La polémica en torno a los currículums en el ámbito político español continúa presente. Tras la reciente dimisión de Noelia Núñez, ex portavoz del PP en Fuenlabrada, por falsear su formación académica, se suma ahora el nombre de Ana Millán, actual vicepresidenta de la Asamblea de Madrid y figura clave dentro del Partido Popular madrileño.
Según han revelado varios medios del país vecino, el Partido Popular (PP) promocionó a Millán como licenciada en Ciencias Políticas en varios materiales electorales utilizados en Arroyomolinos, municipio en el que comenzó su carrera política. Esta titulación fue incluida en la propaganda del partido en al menos dos campañas, en 2003 y 2007. Sin embargo, en el currículum oficial que Millán entregó a la Asamblea de Madrid no figura dicha licenciatura, sino una diplomatura en Gestión y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid.
Desde el PP de Madrid han confirmado que Millán no finalizó los estudios en Ciencias Políticas y que le quedaron “algunas asignaturas pendientes”. Aseguran que la vicepresidenta nunca ha afirmado públicamente tener esa titulación y atribuyen la inclusión errónea en los folletos a un fallo de comunicación interna, del que Millán no habría sido responsable directa.
Una figura envuelta en una causa judicial
La controversia en torno a Millán no es nueva. La dirigente del PP madrileño está siendo investigada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en una causa abierta por presunta corrupción. Los hechos se remontan a su etapa como concejala de Juventud en Arroyomolinos, cuando supuestamente habría recibido pagos encubiertos como alquiler por parte de un empresario a cambio de adjudicaciones públicas. Aunque todavía no se ha dictado sentencia, su aforamiento ante el TSJM ha dificultado el avance del proceso.
Efecto dominó en la política española
Desde que se conociera el caso de Noelia Núñez, la revisión de credenciales académicas ha salpicado a varios cargos públicos de distintos partidos. Aparte de las figuras del PP, también han sido cuestionados José María Ángel, comisionado del Gobierno para la DANA, y el consejero extremeño de Vox, Ignacio Higuero, por inconsistencias en sus trayectorias formativas.
Como medida preventiva, la dirección nacional del Partido Popular ha instado a sus diputados a revisar sus currículums y subsanar posibles errores, en un intento por frenar una crisis de credibilidad que amenaza con extenderse.
La polémica pone de nuevo en el centro del debate la falta de rigor en la presentación pública de los méritos académicos por parte de algunos representantes políticos y reabre la discusión sobre la transparencia y la ética en la política española.
04/08/2025
24/24
- Marruecos y España refuerzan su cooperación climática
- El Reino Unido reafirma su apoyo al plan marroquí para el Sáhara y pide estabilidad regional
- Parlamentarios italianos reafirman su apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara
- El debate francés sobre la “tasa Zucman light”: cuando el simbolismo pesa más que la recaudación
- Marruecos y Vietnam refuerzan su cooperación judicial con la firma de dos acuerdos clave sobre asistencia penal y extradición
- El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí
- Defensa: Marruecos apuesta por la modernización cualitativa y la soberanía industrial, mientras Argelia mantiene su estrategia cuantitativa
- El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno
martes, octubre 28, 2025









