Vladimir Putin ha firmado una ley que amplía la censura y la vigilancia en internet, generando inquietud incluso entre sus partidarios. A partir del 1 de septiembre, los rusos que consulten contenido online considerado «extremista» por las autoridades podrían enfrentar multas de entre 32 y 54 euros.
La vaguedad de la ley es precisamente lo que preocupa. Si bien el texto menciona organizaciones terroristas y contenido nazi, la lista de materiales prohibidos del Ministerio de Justicia incluye videos e incluso memes, sumando un total de 5.500 elementos. Además, la ley prohíbe la promoción de VPN, herramientas cruciales para evadir la censura en Rusia.
La clasificación de la organización del fallecido opositor Alexei Navalny y del «movimiento internacional LGBT» como «extremistas» ilustra la amplitud del concepto y su potencial uso político. Aunque las autoridades aseguran que la policía deberá demostrar la intencionalidad de la búsqueda, la ambigüedad de la ley deja un amplio margen para la interpretación y la aplicación arbitraria.
La inclusión de Meta, propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, en la lista de organizaciones «extremistas» ha generado aún más confusión. El Ministro de Desarrollo Digital se vio obligado a aclarar que visitar estas redes sociales no será penalizado, «hasta nuevo aviso». Esta aclaración, lejos de tranquilizar, revela la incertidumbre y el temor que genera la nueva legislación.
La ley, que ha recibido críticas incluso dentro del propio establishment ruso, se enmarca en un contexto de creciente represión y control de la información. Bajo el pretexto de combatir el extremismo, el Kremlin amplía su capacidad para silenciar voces disidentes y controlar la narrativa en el espacio digital. Esta nueva medida no solo limita la libertad de expresión, sino que también crea un clima de autocensura, donde los ciudadanos temen explorar temas sensibles o expresar opiniones contrarias a la línea oficial. El futuro de internet en Rusia, bajo la sombra de esta ley, se presenta cada vez más opresivo e incierto.
01/08/2025









