Las relaciones entre Marruecos y México están floreciendo, impulsadas por una serie de intercambios de alto nivel y una visión compartida de cooperación global. En una elegante recepción celebrada en la embajada marroquí en la capital mexicana para conmemorar la Fiesta del Trono, el embajador Abdelfattah Lebbar destacó el dinamismo sin precedentes que caracteriza la relación bilateral.
Más allá de la cordialidad diplomática, se percibe una genuina voluntad de colaboración estratégica. El embajador Lebbar hizo referencia a la primera sesión de consultas políticas bilaterales celebrada en febrero en México, y a la visita oficial del presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos ese mismo mes, como ejemplos concretos de este renovado compromiso. Además, anticipó la llegada de una delegación de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) en septiembre, y la celebración de la semana cultural marroquí en octubre, eventos que prometen impulsar los lazos económicos y culturales entre ambas naciones.
La colaboración no se limita al ámbito político y económico. El embajador Lebbar anunció la próxima firma de dos convenios de colaboración académica entre el Instituto Superior de Comercio y de Administración de Empresas (ISCAE) de Marruecos y las prestigiosas universidades mexicanas Panamericana y Anáhuac. Esta iniciativa subraya la importancia que ambos países otorgan a la formación de las futuras generaciones y al intercambio de conocimiento.
El contexto actual de transformación en México, según el embajador, presenta una oportunidad única para profundizar la amistad y la cooperación estratégica. Marruecos, como puerta de entrada a África, Europa y el mundo árabe, y México, como puente natural entre América del Norte, América Latina, el Caribe y los océanos Atlántico y Pacífico, están geográficamente posicionados para liderar una nueva era de colaboración intercontinental.
Esta complementariedad, argumenta Lebbar, abre las puertas a proyectos conjuntos, tanto bilaterales como trilaterales, en sectores clave como las energías renovables, la industria agroalimentaria, las infraestructuras portuarias y marítimas, la automoción, la aviación y la tecnología.
Enrique Gómez Montiel, director general interino para África, Asia Central y Oriente Medio en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, coincidió con el embajador Lebbar en la importancia del papel geopolítico de ambos países. Destacó el compromiso compartido con el diálogo, el multilateralismo y la diplomacia como herramientas para la resolución de conflictos y el fortalecimiento de la cooperación internacional. Asimismo, reconoció el liderazgo de Marruecos como puente entre África, el mundo árabe y Europa, y su contribución a la cooperación Sur-Sur.
La recepción, a la que asistieron miembros del cuerpo diplomático, figuras políticas, representantes de los medios de comunicación, del mundo cultural y empresarial, así como miembros de la comunidad marroquí en México, concluyó con un llamado a la construcción de una asociación duradera y fructífera entre Marruecos y México, una alianza con el potencial de transformar el panorama global.
01/08/2025









