Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Marrakech deslumbra al mundo

28 octubre 2025

Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

28 octubre 2025

Marruecos y España refuerzan su cooperación climática

28 octubre 2025

El Reino Unido reafirma su apoyo al plan marroquí para el Sáhara y pide estabilidad regional

28 octubre 2025

Parlamentarios italianos reafirman su apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara

27 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Marrakech deslumbra al mundo
  • Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso
  • Marruecos y España refuerzan su cooperación climática
  • El Reino Unido reafirma su apoyo al plan marroquí para el Sáhara y pide estabilidad regional
  • Parlamentarios italianos reafirman su apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara
  • El debate francés sobre la “tasa Zucman light”: cuando el simbolismo pesa más que la recaudación
  • Marruecos y Vietnam refuerzan su cooperación judicial con la firma de dos acuerdos clave sobre asistencia penal y extradición
  • El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí
martes, octubre 28, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025

    El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025

    Lula y Trump sorprenden al mundo con un inminente pacto comercial: ¿reconciliación o tregua temporal?

    27 octubre 2025

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025
  • Internacional

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025

    Marruecos y España refuerzan su cooperación climática

    28 octubre 2025

    El Reino Unido reafirma su apoyo al plan marroquí para el Sáhara y pide estabilidad regional

    28 octubre 2025

    Marruecos y Corea del Sur profundizan un vínculo estratégico que combina diplomacia, innovación y desarrollo

    27 octubre 2025

    Incitación al terrorismo: el Club de Abogados de Marruecos interpone una denuncia contra Tawakkol Karman

    27 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Marrakech deslumbra al mundo

    28 octubre 2025

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025
  • Deportes

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025

    Ismail Baouf, nueva joya convocada por Walid Regragui para la selección marroquí

    27 octubre 2025

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Política»El compromiso del trono: Mohammed VI tejiendo el Marruecos del mañana

El compromiso del trono: Mohammed VI tejiendo el Marruecos del mañana

30 julio 20255 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Bajo el cielo de Tetúan, donde las montañas del Rif custodian memorias andalusíes y el Mediterráneo respira historia, el Rey Mohammed VI ha pronunciado su vigésimo sexto Discurso del Trono. No es solo un balance anual; es la cartografía de un reinado en su punto de inflexión, un mapa que muestra tanto las cumbres conquistadas como los valles aún sombríos que desafían al proyecto nacional. El discurso, tejido con hilos de legitimidad dinástica, orgullo económico y una inquietante conciencia de fracturas internas, revela a un monarca que dirige con una mano en el timón del progreso y la otra extendida hacia heridas aún abiertas.

El contrato sagrado y los cimientos del «Marruecos Emergente»

Como es ritual, el discurso abre renovando el bay’a (pacto de lealtad), ese compromiso ancestral entre el soberano y su pueblo, un contrato sagrado que es el oxígeno de la monarquía alauí. Mohammed VI lo enmarca no como mera tradición, sino como el sustrato sobre el cual se ha edificado el «Marruecos Emergente». Aquí, el Rey despliega sus cartas de triunfo con la soltura de quien conoce su valor: un crecimiento económico «significativo y regular» que desafía sequías persistentes y tormentas geopolíticas; un «renacimiento industrial sin precedentes» con exportaciones que se duplican; sectores emblemáticos – automoción, aeronáutica, renovables – convertidos en pilares de una economía que se presenta como «tierra de inversión» global, conectada a «más de tres mil millones de consumidores». Las cifras (reducción de la pobreza multidimensional del 11,9% al 6,8%, ascenso a la categoría de «desarrollo humano elevado» según el IDH) son presentadas como trofeos de una visión estratégica coronada por infraestructuras «modernas, robustas y a estándar mundial», incluyendo la ambiciosa extensión del tren de alta velocidad (TGV) a Marrakech y megaproyectos hídricos y energéticos.

La sombra en el espejo: El «Marruecos a dos velocidades»

Pero justo cuando la narrativa alcanza su clímax triunfalista, el Rey introduce un giro crucial. Con franqueza inusual, declara: «Ningún nivel de desarrollo económico e infraestructural podría satisfacerme si no contribuye efectivamente a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos». Y aquí, la retórica choca contra la realidad. Admite, con un «es lamentable» que resuena como un lamento, la persistencia de «formas de pobreza y precariedad» en zonas rurales, fruto de la falta de infraestructuras básicas. Es el reconocimiento explícito del «Marruecos a dos velocidades» – un país que corre con dos piernas desiguales. Esta confesión es la bisagra central del discurso. Niega que esta realidad refleje su visión o los esfuerzos desplegados, pero su mera mención la sitúa en el corazón de la agenda pendiente. «Ni hoy ni mañana hay lugar para un Marruecos de dos velocidades», sentencia. Es un diagnóstico severo sobre la insuficiente justicia territorial.

El «impulso territorial»: De la asistencia a la emancipación regional

De este diagnóstico nace la propuesta central: un «verdadero impulso» hacia un «desarrollo territorial integrado». No es un mero ajuste, sino un cambio de paradigma: abandonar los «moldes clásicos del desarrollo social» por una estrategia que ponga el territorio, sus especificidades y potencialidades, en el centro. El Rey ordena una «nueva generación» de programas basados en la «valorización de lo local», la «regionalización avanzada» y la «solidaridad interterritorial». Los cuatro pilares reflejan urgencias: empleo mediante emprendimiento e inversión local; refuerzo radical de servicios básicos, especialmente educación y salud (llave para la «dignidad»); gestión «proactiva y sostenible» del agua (talón de Aquiles climático); y proyectos de «puesta a nivel territorial» que dialoguen con las grandes infraestructuras nacionales. Es un plan que busca generar desarrollo desde y con las regiones.

El tablero exterior: La mano extendida y el muro de Argel

En el ámbito regional, el discurso despliega una diplomacia de contrastes. Hacia Argelia, la mano sigue tendida con constancia. Mohammed VI reitera los lazos «fraternales» indisolubles (lengua, religión, geografía, destino común) y su disposición al «diálogo franco, responsable, fraterno y sincero». La retórica es cálida («Nuestros Hermanos en Argelia»), pero choca contra el silencio argelino, un hecho que el discurso no nombra pero delata. La reafirmación de la Unión del Magreb como proyecto imposible sin Marruecos “y” Argelia suena a anhelo frustrado. En contraste, el tono es firme respecto al Sáhara. El Rey celebra el «creciente apoyo internacional» a la Iniciativa de Autonomía, agradeciendo explícitamente a Reino Unido y Portugal, presentándola como la única solución realista bajo soberanía marroquí. El mensaje es claro: mientras la puerta hacia el este permanece cerrada, la legitimidad internacional en el sur se consolida.

El legado y la sombra de los antepasados

Como en un delicado juego de espejos, el discurso cierra donde comenzó: con el peso de la historia y la legitimidad dinástica. El homenaje a las fuerzas de seguridad y defensa, «bajo Nuestro Mando», refuerza el pilar de la estabilidad. Pero es la evocación emocionada de los «valerosos mártires de la Nación», encabezados por Mohammed V y Hassan II, la que cierra el círculo simbólico. Es un recordatorio poderoso de que Mohammed VI gobierna no solo un territorio y un presente, sino un legado. Un legado que ahora incluye, irrevocablemente, la promesa – aún por cumplir plenamente – de cerrar la brecha entre el Marruecos emergente y el Marruecos olvidado, entre el TGV y la aldea sin agua, entre la potencia económica y la dignidad territorial pendiente. El vigésimo sexto Discurso del Trono no es solo un balance; es la hoja de ruta de un reinado que busca su lugar definitivo en la historia, consciente de que su éxito final se medirá no solo en megaproyectos o reconocimiento internacional, sino en la capacidad de hacer realidad aquello que el Rey mismo ha declarado intolerable: un solo Marruecos, a una sola velocidad, donde el progreso no sea un privilegio geográfico, sino un derecho ciudadano arraigado en cada valle, montaña y desierto del reino. La elegancia literaria del discurso no puede ocultar la magnitud de este desafío, el más crucial de su era.

Mohamed BAHIA

30/07/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorNoor Ouarzazate: Un modelo de energía sostenible y desarrollo local
Próximo Artículo Conferencia sobre Palestina en la ONU: Un paso diplomático hacia la solución de dos Estados

Lea También

Parlamentarios italianos reafirman su apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara

27 octubre 2025

El debate francés sobre la “tasa Zucman light”: cuando el simbolismo pesa más que la recaudación

27 octubre 2025

Marruecos y Vietnam refuerzan su cooperación judicial con la firma de dos acuerdos clave sobre asistencia penal y extradición

27 octubre 2025
Últimas noticias

Marrakech deslumbra al mundo

28 octubre 20252 Minutos de Lectura

Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

28 octubre 2025

Marruecos y España refuerzan su cooperación climática

28 octubre 2025

El Reino Unido reafirma su apoyo al plan marroquí para el Sáhara y pide estabilidad regional

28 octubre 2025

Parlamentarios italianos reafirman su apoyo a la soberanía marroquí sobre el Sáhara

27 octubre 2025

El debate francés sobre la “tasa Zucman light”: cuando el simbolismo pesa más que la recaudación

27 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.