El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un «enorme» acuerdo comercial con Japón, que incluye una reducción significativa de los aranceles a los automóviles nipones. Este anuncio llega en un momento crucial, con la fecha límite del 1 de agosto acercándose para alcanzar acuerdos similares con la Unión Europea, México y Canadá.
Trump, a través de su plataforma Truth Social, calificó el acuerdo con Japón como «sin precedentes». Japón aplicará aranceles recíprocos del 15% a Estados Unidos, muy por debajo del 25% que se había amenazado con imponer a partir del 1 de agosto. Actualmente, Japón, a pesar de ser un aliado clave, está sujeto a los mismos aranceles base del 10% que la mayoría de las naciones, además de aranceles adicionales del 25% sobre los automóviles y del 50% sobre el acero y el aluminio.
Según Trump, este acuerdo creará «cientos de miles de empleos» y generará inversiones japonesas por valor de 550.000 millones de dólares en suelo estadounidense, con un 90% de los beneficios para Estados Unidos. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, celebró el acuerdo como un «gran logro», destacando la importante reducción de aranceles conseguida.
El acuerdo, alcanzado tras la octava visita del negociador Ryosei Akazawa a Washington, incluye la apertura del mercado japonés a automóviles, camionetas, arroz y otros productos agrícolas estadounidenses. La industria automotriz, que representa casi el 30% de las exportaciones japonesas a Estados Unidos y el 8% del empleo en Japón, era un punto clave de la negociación. Tras la imposición de aranceles del 25% en abril, las exportaciones de automóviles japoneses a Estados Unidos cayeron un 25% en mayo y junio. El acuerdo reduce estos aranceles adicionales a la mitad, resultando en un arancel total del 15%. La noticia impulsó las acciones de Toyota en la Bolsa de Tokio.
Otro punto delicado era el aumento de las importaciones de arroz, un tema sensible para Japón por la protección a sus agricultores. Ishiba aseguró que el acuerdo «no impone sacrificios a nuestros agricultores», explicando que Japón podría importar más cereales estadounidenses dentro del límite actual de 770.000 toneladas libres de aranceles, en detrimento de otras procedencias.
Sin embargo, los aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio, así como el aumento del gasto en defensa que exige Trump, no forman parte del acuerdo.
Este acuerdo con Japón se suma a los ya alcanzados con Filipinas, Reino Unido y Vietnam. Trump también anunció un acuerdo marco con Indonesia, y se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con la Unión Europea próximamente. La presión sigue sobre la UE, México y Canadá, que enfrentan la amenaza de aranceles del 30%, 30% y 35% respectivamente a partir del 1 de agosto si no se alcanzan acuerdos. Mientras tanto, las tensiones comerciales con China parecen haberse relajado. La estrategia de Trump de negociaciones bilaterales y presión arancelaria continúa reconfigurando el panorama comercial global.
23/07/2025









