Marruecos está inmerso en una profunda transformación de sus servicios de higiene pública. El ambicioso programa de modernización de las Oficinas Comunales de Higiene (BCH), impulsado por el Ministerio del Interior, promete una cobertura casi universal para finales de 2026. Esta iniciativa, que ha cobrado un impulso significativo en los últimos años, busca no solo mejorar las infraestructuras existentes, sino también fortalecer las capacidades del personal sanitario a nivel local.
En 2018, el país contaba con tan solo 271 oficinas de higiene, cubriendo apenas el 18% del territorio. El ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, destacó ante la Cámara de Consejeros el notable progreso alcanzado desde el lanzamiento del programa nacional en 2019. Actualmente, más de 1.240 municipios, distribuidos en 53 prefecturas y provincias, se benefician de esta iniciativa. Se espera que para finales de 2025, la cobertura alcance el 71%, un salto cualitativo en la prestación de servicios esenciales para la población.
La inversión en este programa asciende a 1.400 millones de dirhams, de los cuales el Ministerio del Interior aporta 738 millones, además del apoyo logístico y técnico necesario para la modernización de estas instalaciones. El plan no se limita a la construcción y equipamiento de nuevas oficinas. Consciente de la importancia del capital humano, el gobierno ha puesto en marcha un programa de reclutamiento de profesionales sanitarios. Se han incorporado cerca de 260 médicos, 130 veterinarios, y 520 enfermeros y técnicos a lo largo del país. Además, 96 profesionales, incluyendo médicos, veterinarios, enfermeros y técnicos de higiene, se han unido a las BCH tras superar las oposiciones convocadas por los consejos prefectorales y provinciales. El ministro Laftit anunció una nueva ronda de contrataciones en los próximos meses, reafirmando el compromiso del gobierno con el fortalecimiento de estos servicios.
Las Oficinas Comunales de Higiene desempeñan un papel fundamental en la salud pública marroquí. Sus funciones abarcan desde la gestión de fallecimientos y funerales, hasta el transporte de enfermos, heridos y mujeres embarazadas. También son responsables de las campañas de esterilización, el control de vectores de enfermedades, la prevención y control de epidemias, la lucha contra la rabia y las intoxicaciones alimentarias, y la gestión de animales abandonados. Estos servicios, supervisados por médicos municipales, cuentan con equipos multidisciplinares compuestos por veterinarios, enfermeros, técnicos de salud y asistentes. La coordinación entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud garantiza la correcta asignación de funciones, incluyendo las de dentistas y cirujanos-dentistas adscritos al Ministerio del Interior. La modernización de las BCH representa un paso crucial hacia un sistema de salud pública más robusto y accesible para todos los marroquíes.
23/07/2025









