La economía marroquí enfrenta desde hace años el desafío estructural del desempleo juvenil, que según el Alto Comisionado para la Planificación (HCP), rondaba el 33,4% en 2024. En este contexto, el programa A Chance to RESET ha demostrado que las alianzas público-privadas pueden marcar una diferencia real.
El programa impulsado por la Fundación Marroquí Educación para el Empleo (EFE-Maroc), en colaboración con la Agencia Nacional para la Promoción del Empleo y las Competencias (ANAPEC) y socios internacionales como Educación por Encima de Todo (Silatech), Dell Technologies, Accenture y la Fundación Bill y Melinda Gates, e iniciado en 2021, ha logrado colocar en el mercado a más 8 300 jóvenes luego de cuatro años de capacitaciones, talleres y ferias de empleo.
La iniciativa nació con la ambición de acompañar a 22.450 jóvenes marroquíes hacia la inserción laboral, pero a 2025, no solo cumplió ese objetivo, sino que lo superó ampliamente, alcanzando a más de 37.665 beneficiarios, de los cuales 54% son mujeres.
“Gracias al compromiso de nuestros socios y al trabajo de campo desplegado durante varios años, A Chance to Reset ha permitido a miles de jóvenes acceder a oportunidades profesionales reales. Es un orgullo colectivo y una señal clara de que invertir en la juventud da frutos”, declaró Laila Slassi Sennou, presidenta de la Fundación EFE-Maroc, durante la ceremonia de clausura celebrada este 22 de julio, y donde calificó a cada uno de los jóvenes beneficiarios como un embajador del programa.
El Ministro marroquí de Inclusión Económica, la Pequeña Empresa, el Empleo y la Competencia, Younes Sekkouri, elogió esta iniciativa señalando que este tipo de programas «son lo que provocan cambios en la sociedad y en la economía» ya que es «después de la formación que viene los cambios» y remarcó que el desarrollo de competencias «no puede ser vista únicamente como un objetivo educativo, sino como una prioridad nacional de desarrollo económico”. Por su parte, el Ministro a cargo de la cartera de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, destacó que «es un modelo único, creado por los socios para ayudar, crear y mejorar a los jóvenes que necesitan entrar al mercado laboral»….y recordó que «en Marruecos hay una gran proporción de jóvenes que no tienen ingresos, no tienen empleo pero sí tienen sueños, ambiciones y potencial».
Cabe destacar que más allá de la formación, esta iniciativa educativa ha facilitado el acceso al empleo a través de ferias laborales, mentorías y un sistema de seguimiento personalizado trimestral que se extiende hasta un año después de la finalización del ciclo de capacitación. Este enfoque ha resultado en un impacto directo sobre la empleabilidad, pues cerca del 80% de los jóvenes formados se encuentran actualmente empleados tras recibir capacitación intensiva, principalmente en habilidades blandas, como la comunicación, el trabajo en equipo, la adaptabilidad y la resolución de problemas, aptitudes que hoy son tan valoradas como los conocimientos técnicos.
De esta manera, A Chance to Reset ha demostrado cómo la combinación de visión estratégica, colaboración multisectorial y un enfoque en la formación integral puede generar un cambio sostenible. En un país donde más de la mitad de la población tiene menos de 30 años, este modelo se perfila como una herramienta clave para enfrentar el desempleo juvenil y acompañar la transición del Reino hacia una economía más inclusiva y dinámica.
23/07/2025
María Angélica Carvajal









