La Unión Europea alcanzó en 2025 una población récord de 450,4 millones de habitantes, gracias a la migración neta positiva, que se ha consolidado como el principal motor del crecimiento demográfico del bloque. Según datos publicados por Eurostat, el crecimiento poblacional observado el año pasado se debe casi exclusivamente al ingreso de 2,3 millones de nuevos residentes migrantes, que compensaron una pérdida natural de 1,3 millones de personas, dado que las muertes superaron a los nacimientos por décimo tercer año consecutivo.
Este fenómeno subraya un cambio estructural en la dinámica poblacional europea, donde desde 2012 el saldo natural es negativo. Pues en 2024 se registraron 4,82 millones de fallecimientos frente a solo 3,56 millones de nacimientos. Expertos advierten que esta tendencia, impulsada por el envejecimiento de la población y la baja fertilidad, pone en riesgo la sostenibilidad de los sistemas de pensiones y salud y agrava la escasez de mano de obra, especialmente en sectores clave como los cuidados, la agricultura y la tecnología.
En este sentido, la importancia de la migración como herramienta de desarrollo se refleja también en la distribución del crecimiento. España, por ejemplo, alcanzó los 49 millones de habitantes en 2025, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), gracias principalmente a la llegada de población extranjera. Por su parte, Malta, Irlanda y Luxemburgo lideran en términos relativos el aumento demográfico, con tasas de crecimiento de hasta 19 por mil habitantes, mientras que Letonia, Hungría y Polonia experimentaron descensos poblacionales.
En un contexto de desafíos económicos y demográficos, instituciones como la OCDE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han señalado que una política migratoria efectiva no solo revitaliza el mercado laboral, sino que también contribuye al dinamismo económico y la innovación social en Europa. En este sentido, para mantener la competitividad y la cohesión, los expertos insisten en que la UE debe seguir apostando por la integración de migrantes, reconociendo su papel esencial como motor de desarrollo y sostenibilidad a largo plazo.
12/07/2025









