En una muestra clara del liderazgo regional de Marruecos en materia de transformación digital, la Agencia de Desarrollo del Digital (ADD) acogió recientemente a una destacada delegación panafricana en el marco de las actividades del Consejo Africano de Agencias de Tecnologías de la Información (CAITA). La visita, celebrada entre el 30 de junio y el 4 de julio de 2025, se inscribe en el plan de acción 2024-2025 del Consejo y responde a las orientaciones del Rey Mohammed VI, que promueven una cooperación Sur-Sur activa y solidaria.
Marruecos, epicentro africano del intercambio digital
La iniciativa contó con la participación de representantes de once países africanos, quienes no solo asistieron a los Encuentros Nacionales sobre Inteligencia Artificial
, sino que también participaron en visitas técnicas y sesiones de trabajo con diversas instituciones marroquíes. Los temas abordados —gobernanza digital, inclusión tecnológica, ciberseguridad, digitalización de servicios públicos y formación de talentos— reflejan las prioridades compartidas por las agencias africanas que buscan acelerar su transición digital en armonía con los retos del continente.
Este enfoque colaborativo posiciona a Marruecos como un hub regional para la innovación tecnológica, gracias a la solidez de su infraestructura digital y a una visión estratégica que combina soberanía tecnológica con inclusión.
Un liderazgo asumido desde dentro del continente
La presidencia actual del CAITA, ejercida por el director general de la ADD, Amine El Mezouaghi, ha contribuido a articular una agenda de cooperación orientada a resultados concretos. Durante la recepción oficial a la delegación en Rabat, El Mezouaghi subrayó la importancia de construir un ecosistema africano interconectado, en el que se comparta el conocimiento y se evite la fragmentación tecnológica. También, hizo énfasis en que esta visita representa un paso significativo hacia la consolidación de una diplomacia digital africana, basada en la complementariedad de capacidades y la sinergia institucional.
Los intercambios técnicos incluyeron discusiones sobre infraestructura digital, desarrollo del talento local y confianza digital, con una marcada intención de traducir estos encuentros en proyectos conjuntos a gran escala.
Compromiso político con una transformación digital inclusiva
El respaldo gubernamental a esta estrategia fue reafirmado por la ministra de la Transición Digital y Reforma de la Administración, Amal El Fallah Seghrouchni, quien recalcó que el éxito de cualquier transformación digital exige una gobernanza firme y colaborativa. Según la ministra, Marruecos concibe su papel regional no como un liderazgo vertical, sino como un modelo de coparticipación, en el que las experiencias se comparten y los proyectos se construyen colectivamente.
Este espíritu fue compartido por los representantes africanos, quienes manifestaron su interés por organizar encuentros temáticos específicos que fomenten los intercambios de saberes y el establecimiento de alianzas estratégicas.
Un ecosistema digital estructurado y abierto a África
Durante su estancia, los delegados visitaron instituciones clave del ecosistema digital marroquí, como la Agencia Nacional de Regulación de Telecomunicaciones (ANRT), el operador Poste Maroc, el Technopark de Rabat y la Universidad Mohammed VI Polytechnique (UM6P), todas ellas involucradas activamente en la modernización tecnológica del país.
Además, se celebraron reuniones bilaterales para revisar el estado de implementación de acuerdos en curso entre las agencias y definir las prioridades del CAITA de cara al futuro inmediato.
Hacia un digital africano soberano y cooperativo
El balance de esta misión técnica es inequívoco: existe una voluntad compartida de avanzar hacia un continente africano más conectado, más resiliente y menos dependiente de soluciones externas. Marruecos, con su capacidad institucional y su orientación estratégica, se perfila como un facilitador natural de esta transición digital, al tiempo que reafirma su compromiso con una África más fuerte, integrada y soberana en el ámbito tecnológico.
Esta dinámica se alinea con la visión marroquí de una cooperación africana en pie de igualdad, orientada al desarrollo y al protagonismo continental en la economía digital global.
11/07/2025