En un contexto global donde la financiación climática adquiere protagonismo estratégico, Marruecos vuelve a situarse a la vanguardia del continente con una nueva iniciativa que refuerza su apuesta por una economía sostenible: el “Green Assets Cluster”. Impulsado por Casablanca Finance City Authority (CFCA), este proyecto busca estructurar el incipiente mercado del carbono en el país y convertir a Casablanca en el epicentro africano de las finanzas verdes.
Más allá del símbolo: una apuesta por la gobernanza del carbono
Anunciado durante la conferencia Scaling up carbon markets in Africa, en presencia de figuras clave como la ministra marroquí de Transición Energética, Leila Benali, y la embajadora de la Unión Europea, Patricia Llombart Cussac, el “Green Assets Cluster” marca un cambio de escala en la estrategia marroquí. Lejos de limitarse a una plataforma técnica, esta iniciativa propone una arquitectura de gobernanza que unifica a actores nacionales e internacionales en torno a metas climáticas comunes.
El director general de CFCA, Saïd Ibrahimi, fue contundente: Casablanca aspira a convertirse en el referente africano para la economía del carbono. Esta ambición se traduce en un posicionamiento estratégico que permitiría a África participar con voz propia en las negociaciones climáticas globales y acceder a mercados más justos y transparentes.
Financiación verde y alineamiento global
Desde el sector financiero, Khalid Safir, director general del grupo público CDG, subrayó el rol crucial que puede desempeñar un mercado de carbono bien estructurado como palanca para financiar sectores clave: desde la transición energética hasta la agricultura sostenible y la reforestación. En su visión, Marruecos no solo debe ser un nodo operativo, sino también un coordinador entre las partes implicadas, alineando sus herramientas con estándares internacionales como el artículo 6 del Acuerdo de París o el mecanismo CORSIA para la aviación.
Este enfoque técnico, que exige alta credibilidad, implica adoptar principios de transparencia, trazabilidad y liquidez en los intercambios de créditos de carbono, elementos imprescindibles para atraer inversiones significativas y sostenidas.
Un modelo regional de acción climática
El “Green Assets Cluster” se propone ofrecer soluciones prácticas a quienes desarrollan proyectos de bajas emisiones, brindando asistencia en la estructuración del mercado y generando condiciones que favorezcan tanto la integridad ambiental como la rentabilidad económica. Esto sitúa a Marruecos en una posición estratégica para anticiparse a regulaciones internacionales, como el mecanismo de ajuste en frontera de carbono de la Unión Europea.
Organizada por CFCA y CDG, con el respaldo técnico de la agencia alemana GIZ, la conferencia reunió a expertos de alto nivel que analizaron las perspectivas del mercado voluntario del carbono en África, las oportunidades para los inversores y el papel creciente de Casablanca como centro financiero verde en expansión.
De Casablanca al continente: una visión exportable
La puesta en marcha de este clúster no solo responde a necesidades nacionales, sino que forma parte de un enfoque regional. Marruecos aspira a transferir su experiencia y posicionarse como proveedor de soluciones para otros países africanos en materia de mercados de carbono. Esta lógica de cooperación Sur-Sur se combina con alianzas estratégicas con la UE y socios técnicos como Alemania, consolidando un enfoque mixto de diplomacia climática y competitividad económica.
Al apostar por esta vía, Marruecos no solo refuerza su credibilidad ambiental, sino que se posiciona como arquitecto de un nuevo orden financiero verde africano. Un liderazgo que se construye desde la acción estructural, no desde la retórica.
09/07/2025