Rabat se ha convertido en el epicentro del control financiero público en África al albergar la 62ª reunión del Comité Director de la Organización Africana de Instituciones Superiores de Control de las Finanzas Públicas (AFROSAI). Este encuentro, de alto nivel, no se limita a una simple reunión protocolaria, sino que se erige como un claro testimonio del compromiso del continente con la modernización y la cooperación en la gestión de los recursos públicos.
La agenda de la reunión se centra en tres pilares fundamentales: el fortalecimiento de la cooperación entre las instituciones de control africanas, la promoción de la transparencia y el intercambio de buenas prácticas, y la crucial incorporación de nuevas tecnologías, como el Big Data, en los procesos de auditoría. En un mundo cada vez más digitalizado, la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos se convierte en una herramienta esencial para una fiscalización eficaz y precisa.
Khaled Ahmed Chekchek, presidente de AFROSAI, ha destacado la necesidad de que las instituciones de control se adapten a las rápidas transformaciones tecnológicas que impactan directamente en su labor. No se trata solo de adquirir nuevas herramientas, sino de fomentar un cambio de mentalidad que promueva la innovación y el intercambio de conocimientos entre los miembros de la organización. Chekchek ha elogiado los avances logrados en los comités técnicos previos a la reunión, donde se han debatido propuestas para fortalecer las capacidades organizativas y técnicas de las instituciones.
La elección de Rabat como sede cobra especial relevancia tras la reciente firma, en mayo de 2025, del acuerdo para transferir el Secretariado General de AFROSAI a la Corte de Cuentas de Marruecos. Zineb El Adaoui, Presidenta de la Corte de Cuentas marroquí y Secretaria General de AFROSAI, ha subrayado la importancia de este encuentro para renovar el compromiso con la cooperación y la reflexión estratégica. El Adaoui ha destacado el espíritu de responsabilidad y colaboración que ha imperado en los debates, instando a continuar con esta dinámica para afrontar los desafíos presentes y futuros.
Marruecos, consciente de su papel en el continente, reafirma su compromiso con el desarrollo conjunto en África, impulsando la solidaridad y el intercambio de experiencias. El Adaoui ha puesto de manifiesto la creciente importancia de la voz de África en el escenario internacional y el reconocimiento de su potencial. En este contexto, las instituciones de control adquieren un papel fundamental, no solo en el cumplimiento de sus funciones tradicionales, sino también en el acompañamiento de las reformas necesarias para lograr una gobernanza eficaz y un desarrollo sostenible e inclusivo. La meta final, según El Adaoui, es fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones y contribuir a la construcción de un Estado de derecho sólido y resiliente. La reunión de AFROSAI en Rabat se presenta, por tanto, como un paso firme hacia un África más transparente y eficiente en la gestión de sus recursos.
09/07/2025









