Durante la jornada de hoy, Emmanuel Macron inicia una visita de Estado al Reino Unido, la primera de un jefe de Estado de la Unión Europea desde la salida británica del bloque. El viaje, que se extenderá por tres días, busca relanzar la cooperación franco-británica en un contexto geopolítico complejo.
Recibidos en un ambiente de alta pompa en el Castillo de Windsor por el príncipe William y su esposa Kate, los Macron han iniciado su periplo británico con gestos cargados de simbolismo. El programa entrelaza el ceremonial propio de una visita de Estado con encuentros políticos de alto nivel.
Uno de los momentos más significativos del día tendrá lugar esta tarde en el Palacio de Westminster, donde Emmanuel Macron pronunciará un discurso ante el Parlamento británico. Diecisiete años después de que Nicolas Sarkozy hiciera lo propio en su visita de 2008, Macron seguirá los pasos de presidentes como Jacques Chirac y el general Charles de Gaulle, al dirigirse desde esta emblemática sede a los legisladores británicos. Su intervención pretende ofrecer una visión renovada de la relación bilateral, marcada en los últimos años por las tensiones del Brexit.
Una relación en proceso de «reconvergencia»
Desde el Palacio del Elíseo se ha subrayado que el objetivo de esta visita es consolidar una “reconvergencia” con Londres, proyectando una voluntad de acercamiento tras años de distanciamiento. La visita de Carlos III a París en 2023 ya había trazado ese camino, con el monarca apelando a revitalizar la amistad entre ambas naciones. Ahora, París busca reafirmar que Francia y Reino Unido comparten desafíos comunes y una agenda internacional alineada.
En ese marco, Macron y el nuevo primer ministro británico, Keir Starmer, celebrarán el jueves una cumbre bilateral acompañados de sus respectivos ministros. En la agenda destacan asuntos estratégicos como la seguridad, la cooperación en defensa, la transición energética, la pesca y, de forma prioritaria, la migración irregular.
Este último tema cobra una urgencia especial: más de 36.000 personas llegaron a las costas británicas en 2024, y 78 murieron en el intento de cruzar el Canal de la Mancha. El gobierno británico espera compromisos firmes por parte de Francia para reforzar el control fronterizo, mientras París busca una respuesta compartida que combine firmeza y cooperación estructural.
Ucrania, defensa común y mensaje a Trump
La guerra en Ucrania también será objeto de una coordinación especial entre París y Londres. Macron y Starmer tienen previsto copresidir una reunión desde la base de mando de la OTAN en Northwood, en el marco de la coalición de apoyo militar a Ucrania. El encuentro se celebrará por videoconferencia y contará con la participación de líderes como Giorgia Meloni, Friedrich Merz y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, desde Roma, donde tiene lugar otra cumbre dedicada a la reconstrucción del país.
Francia insiste en la necesidad de una estrategia conjunta con el Reino Unido en materia de seguridad europea. Esta postura cobra fuerza ante los insistentes llamados de Donald Trump para que los europeos asuman más responsabilidades en defensa, una exigencia que París y Londres parecen dispuestos a encarar con mayor determinación.
La visita de Macron no solo pretende restaurar la sintonía diplomática con Londres, sino también posicionar a Francia como socio indispensable en el nuevo equilibrio geopolítico de Europa tras el Brexit.
08/07/2025









