En un momento crucial para el fútbol sudamericano, Fluminense se enfrenta este martes al Chelsea en East Rutherford con el objetivo de cortar el paso a la hegemonía europea en el Mundial de Clubes. Con la otra semifinal entre el París Saint-Germain y el Real Madrid prevista para el miércoles, también en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, la posibilidad de una final enteramente europea está más latente que nunca.
Desde su impulso a una reforma que expandió el torneo a 32 equipos, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha insistido en la necesidad de reducir la influencia de Europa en el fútbol de clubes. En ese contexto, Fluminense representa la última resistencia sudamericana frente a un modelo europeo cada vez más dominante en lo económico y deportivo.
Veteranía y coraje frente a la élite europea
El conjunto carioca ha sabido combinar experiencia y competitividad para mantenerse en carrera. Figuras veteranas como el arquero Fabio (44 años), el central Thiago Silva (40), el mediapunta Ganso (35) o el goleador argentino Germán Cano (37) han liderado una campaña que ha sorprendido a muchos. Junto a ellos, el colombiano Jhon Arias ha destacado con su velocidad y desequilibrio por las bandas.
Tras empatar sin goles con el Borussia Dortmund en la fase de grupos y eliminar con autoridad al Inter de Milán (2-0) en octavos, Fluminense ha demostrado estar a la altura de los mejores. Chelsea, que pasó con lo justo ante Palmeiras (2-1), sabe que no puede permitirse confiarse.
Cabe recordar que Fluminense ya sabe lo que es disputar una final del Mundial de Clubes, aunque bajo el formato anterior. En 2023, tras coronarse campeón de la Copa Libertadores, el club de Río de Janeiro llegó a la final y fue contundentemente derrotado por el Manchester City (4-0). Hoy, el equipo quiere borrar esa imagen.
Renato Gaúcho: “Estamos aquí para hacer historia”
El técnico Renato Gaúcho no esquivó la presión y dejó claro que su equipo llega con ambiciones legítimas, a pesar de las diferencias económicas.
«Nos enfrentamos a un rival muy fuerte y con muchos más recursos, pero esto se define sobre el campo. Nadie pensó que llegaríamos tan lejos, y sin embargo estamos aquí, listos para hacer historia», declaró en la conferencia de prensa. «No tenemos ni el 10% del presupuesto de los otros semifinalistas ni su cantidad de figuras, pero eso no significa que no podamos ganar».
Estas palabras encontraron eco en el técnico rival. Enzo Maresca, al frente del Chelsea, reconoció la intensidad del conjunto brasileño: «Fluminense ha mostrado una energía contagiosa durante todo el torneo. Es un equipo muy bien trabajado y no podemos subestimarlo».
Chelsea busca revancha tras tropezar ante Flamengo
Los londinenses, cuartos en la última Premier League y campeones de la Conference League, quieren cerrar una temporada extenuante con un título global. No han olvidado su derrota ante Flamengo (3-1), también de Río, en la fase de grupos, lo que los relegó al segundo lugar de su zona. Desde entonces, sin embargo, no han vuelto a fallar.
El defensor español Marc Cucurella lo resumió claramente: «Sabemos que estamos cansados, pero este es un momento único. Es nuestra oportunidad de dejar huella con Chelsea, y no vamos a desaprovecharla» .
La semifinal entre Fluminense y Chelsea no solo definirá al primer finalista, sino que será un test sobre la posibilidad real de equilibrar la balanza entre continentes en un torneo que Infantino quiere global, pero que Europa domina cada vez con mayor firmeza.
08/07/2025









