Ante el alarmante aumento de accidentes de tráfico, el gobierno marroquí ha puesto en marcha un ambicioso plan de emergencia para el verano de 2025. La reunión del Comité Permanente de Seguridad Vial, presidida por el Ministro de Transporte y Logística, Abdessamad Kayouh, y con la presencia del Ministro de Justicia, Abdellatif Ouahbi, sirvió como escenario para presentar el balance definitivo de accidentes de 2024 y las medidas urgentes a implementar.
Las cifras son contundentes: más de 143.000 accidentes en 2024, un aumento del 16,22% respecto a 2023, con un saldo de 4.024 fallecidos (+5,37%). La tendencia al alza continúa en 2025, con un incremento del 21% en el número de muertos y heridos graves en los primeros cinco meses del año. Este contexto, agravado por el aumento del tráfico durante la época estival, exige medidas drásticas.
El plan de emergencia se centra en varios ejes: intensificación del control de velocidad para todo tipo de vehículos, obligatoriedad del uso de cascos homologados para motocicletas, refuerzo de la vigilancia de autobuses de transporte público y una mayor presencia de las Brigadas Móviles de la Circulación Vial (BMCR) para combatir la conducción temeraria.
La tecnología jugará un papel clave en esta estrategia. Se implementará la generalización de cámaras fijas en zonas urbanas y autopistas, se utilizarán radares autónomos tractables capaces de controlar la velocidad en ambos sentidos y se introducirán nuevos dispositivos para verificar la velocidad máxima de las motocicletas y el número de chasis de los vehículos. El Ministro de Justicia, Abdellatif Ouahbi, destacó la importancia de estas herramientas para garantizar la seguridad vial y el respeto a los derechos de los conductores.
Más allá de las medidas de control, se busca una mayor coordinación entre las instituciones. Se creará un «comité de vigilancia» para el seguimiento y evaluación de las operaciones, y se instará a los comités regionales a desarrollar planes de acción específicos. La colaboración entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (NARSA) y la Dirección General de Impuestos (DGI) permitirá suspender la transferencia de propiedad de vehículos y el pago del impuesto anual a quienes tengan multas pendientes. Además, la Fiscalía emitirá una circular para garantizar el seguimiento judicial del plan y la aplicación estricta de la ley.
El compromiso del gobierno con la seguridad vial se extiende también a la revisión de normativas. Se instaurará el control técnico obligatorio para motocicletas de más de 50 cc y se auditará a fabricantes, distribuidores y vendedores para verificar el cumplimiento de las normas. Finalmente, se reforzarán las campañas de sensibilización para concienciar a la población sobre la importancia de la seguridad vial.
La firma de un convenio entre el Observatorio Nacional de la Criminalidad y la NARSA, para el intercambio de datos y la realización de estudios, refuerza la apuesta por un enfoque integral que combine la prevención, el control y la sanción. El objetivo es claro: revertir la tendencia al alza de la siniestralidad vial y convertir las carreteras marroquíes en espacios más seguros para todos.
04/07/2025









