La delegación interministerial de Derechos Humanos de Marruecos (DIDH) presentó los importantes avances del país en materia de participación y representación política de las mujeres durante el segundo diálogo político preparatorio Glion XI, celebrado en Ginebra en el marco de la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Fatima Barkan, Secretaria General de la DIDH, resaltó el impacto de las reformas constitucionales y legislativas que han impulsado la presencia femenina en las asambleas electas y en puestos de responsabilidad dentro de la administración pública. Tras las elecciones de 2021, la representación femenina en los consejos prefecturales y provinciales alcanzó un 35,6%, un salto significativo comparado con el 4,5% de 2015. En la Cámara de Representantes, el número de mujeres aumentó de 81 (20,5%) en 2016 a 96 (24,3%) en 2021.
La presencia de mujeres en la función pública también ha crecido, llegando al 41,23% en 2022. De ellas, el 28% ocupa puestos de responsabilidad, porcentaje que asciende al 24% en puestos de alta dirección (frente al 19,41% en 2022). Actualmente, seis mujeres forman parte del gobierno como ministras, y varias lideran regiones o grandes ciudades. Además, se han implementado cuotas para los consejos de administración de empresas cotizadas en bolsa (con el objetivo de alcanzar el 40% para 2027) y se promueve la paridad en instituciones y empresas públicas.
Barkan también destacó la reforma del Código de la Familia, impulsada por el Rey Mohammed VI, para fortalecer la igualdad de género, consolidar los derechos del niño y promover una familia equilibrada basada en la responsabilidad compartida. Esta reforma, según Barkan, se llevó a cabo mediante un proceso participativo e inclusivo.
Si bien se han logrado avances significativos, Marruecos reconoce la necesidad de intensificar los esfuerzos para garantizar la plena participación e independencia de las mujeres. La DIDH juega un papel fundamental en este proceso, reafirmando el compromiso del Reino con los mecanismos de derechos humanos de la ONU.
Myriem Noussairi, representante de ONU Mujeres en Marruecos, intervino por videoconferencia para destacar la experiencia marroquí en la implementación del Programa de Acción de Beijing, presentando al país como un ejemplo de la aplicación del mandato de coordinación de ONU Mujeres.
El diálogo de Glion, co-patrocinado por Marruecos y Emiratos Árabes Unidos, ofreció una plataforma para el intercambio de buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones sobre igualdad de género y derechos de las mujeres, y para analizar el apoyo internacional en este ámbito. El objetivo de Glion XI es contribuir a la agenda Beijing+30 de ONU Mujeres, priorizando acciones de alto impacto y asegurando que las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres cuenten con los recursos necesarios para influir en este proceso.
04/07/2025









