El PSOE se tambalea. Tras la revelación del caso de corrupción que implica al ex secretario de Organización, Santos Cerdán, el partido se desploma a un 27% en intención de voto, su peor resultado desde las elecciones generales de julio de 2023, según la última encuesta de 40dB. para El País y la Cadena SER. Este dato representa una caída de 2,8 puntos respecto al mes anterior y amplía la brecha con el PP, que, aunque solo recupera medio punto (33,3%), alcanza su mayor ventaja desde las elecciones, con 6,3 puntos de diferencia.
La crisis que ha envuelto al PSOE ha impulsado el ascenso de Vox, que con un 15,2% se sitúa en su mejor posición postelectoral, capitalizando el descontento y la incertidumbre. Mientras tanto, Sumar, socio de gobierno del PSOE, experimenta una ligera subida hasta el 6,2%, intentando desmarcarse del escándalo con un discurso crítico y demandando regeneración democrática. Podemos se mantiene estable en un 3,8%, y la formación de extrema derecha SALF, liderada por Alvise Pérez, crece hasta un 2,5%.
La encuesta, realizada entre el 27 y el 30 de junio, coincide con la detención de Cerdán y la creciente presión sobre el presidente Pedro Sánchez, cuyas explicaciones no han logrado calmar las aguas. La derecha exige su dimisión y la convocatoria de elecciones anticipadas. Este clima de inestabilidad política ha polarizado aún más el escenario electoral, con un bloque de derecha (PP y Vox) que aventaja en 11,5 puntos a la izquierda (PSOE, Sumar y Podemos), una diferencia significativamente mayor que la registrada en las últimas elecciones.
El desgaste del PSOE se refleja también en la fidelidad de su electorado. Solo el 64,5% de quienes votaron al partido en julio de 2023 lo harían de nuevo, una caída de casi 10 puntos respecto al mes anterior. Un 8,2% de los antiguos votantes socialistas se inclinarían ahora por el PP, y el porcentaje de indecisos entre los votantes del PSOE alcanza un preocupante 9,7%. Mientras tanto, Vox retiene al 85% de su electorado, el más fiel del panorama político actual.
El análisis por género y edad revela que el PSOE mantiene su mayor apoyo entre los hombres, mientras que el PP es la opción preferida entre las mujeres. Vox, por su parte, consolida su atractivo entre el electorado más joven (18-44 años). La abstención, aunque elevada en general, disminuye con la edad.
El caso Cerdán se configura como un punto de inflexión en la legislatura, abriendo un periodo de incertidumbre y volatilidad en el panorama político español. La capacidad del PSOE para contener la crisis y recuperar la confianza del electorado será clave para el futuro del gobierno y la estabilidad del país.
04/07/2025









