El sector aéreo marroquí vive un momento de transformación y mejor constante. La Oficina Nacional de Aeropuertos (ONDA) inició una profunda reorganización de sus principales divisiones con el objetivo de garantizar que el país esté listo para materializar su ambiciosa estrategia “Aeropuertos 2030”. Esta reestructuración, que contempla nombramientos interinos y nuevos concursos para puestos de dirección, responde a la prioridad de adaptar la infraestructura al ritmo de crecimiento que experimenta Marruecos como destino turístico, plataforma logística y futuro anfitrión de grandes eventos deportivos globales.
En apenas dos años, el tráfico aéreo marroquí ha marcado cifras históricas. Tras la recuperación pospandemia, 2023 cerró con un aumento del 32% en el número de pasajeros, mientras que en 2024 se alcanzaron cerca de 33 millones, un 21% más que el año anterior, según datos oficiales de la ONDA. El Aeropuerto Internacional Mohammed V de Casablanca, principal hub del país, se aproxima ya a su capacidad máxima, mientras que terminales como Marrakech, Agadir y Tánger crecieron por encima de la media nacional. Las proyecciones para finales de 2025 son aún más ambiciosas y se prevé que el Reino supere los 36 millones de pasajeros, y que en 2030 se alcancen los 80 millones, más del doble de la capacidad actual.
La estrategia planteada para el 2030 no se limita a responder a la tendencia de más vuelos y más turistas sólo para esa fecha, sino que a su vez Marruecos debe prepararse para atender retos excepcionales como la Copa Africana de Naciones femenina, que se disputará este mes de julio; la Copa Africana masculina de 2026; y sobre todo la Copa Mundial de la FIFA 2030, que organizará junto a España y Portugal. Todos estos eventos elevarán de manera puntual y significativa el flujo de visitantes. Ante esto, la ONDA planea, por ejemplo, una nueva terminal en Casablanca interconectada con la futura línea de tren de alta velocidad, una nueva pista y torre de control, así como ampliaciones en Rabat, Marrakech, Agadir, Tánger y Féz.
Este plan también se centra en mejorar la experiencia del pasajero. La estrategia prevé una renovación “radical” de los procesos de atención, reducción de tiempos en los controles, digitalización de los servicios y ampliación de espacios comerciales. El director general de la ONDA, Adel El Fakir, expresó en febrero de este año en medio locales que no se trata solo de preparar la Copa Mundial, sino de responder al crecimiento estructural del tráfico aéreo y convertir los aeropuertos en auténticos hubs multiservicios.
Asimismo, las estadísticas sobre el sector turismo confirman que esta expansión tiene fundamento. Marruecos recibió 15 millones de turistas internacionales en 2023, y el flujo continúa en ascenso gracias al auge de rutas de bajo costo y la apertura de nuevos mercados. Para 2025 se espera otro año récord, con incrementos de doble dígito tanto en turismo como en transporte de pasajeros. Este crecimiento plantea retos inmediatos, especialmente en periodos de alta demanda como el verano, cuando los aeropuertos principales funcionan al límite de su capacidad operativa.
En este contexto, la reestructuración anunciada por ONDA también implica cambios internos de relevancia. La entidad prevé transformarse en una sociedad anónima, invertir en formación de su plantilla de 2.600 colaboradores, captar nuevos talentos y modernizar su capacidad de autofinanciamiento. Según fuentes oficiales, este proyecto surge de un proceso interno de diagnóstico y planificación que involucró a todas las instituciones implicadas, desde la Royal Air Maroc hasta la gendarmería y las aduanas.
Se debe destacar que si Marruecos logra cumplir con los objetivos de la hoja de ruta “Aeropuertos 2030”, el país consolidará su posición como hub estratégico entre África, Europa y Oriente Medio, con una red aeroportuaria adaptada a los retos del turismo masivo y los grandes eventos internacionales. La magnitud de las inversiones y la velocidad del crecimiento convierten este proceso en uno de los desafíos logísticos más ambiciosos del continente africano en la próxima década.
03/07/2025









