En una clara señal de apoyo a la posición marroquí sobre el Sáhara, una delegación parlamentaria peruana de alto nivel, encabezada por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, realizó una visita oficial a la región de Dajla-Río de Oro. El viaje, que se extendió del 29 de junio al 6 de julio, tuvo como objetivo principal fortalecer las relaciones bilaterales y explorar oportunidades de cooperación en áreas legislativas y de gestión pública. Sin embargo, la visita adquiere especial relevancia en el contexto del contencioso sobre el Sáhara.
Más allá del intercambio de experiencias en materia legislativa, la delegación peruana se mostró impresionada por el desarrollo económico y las infraestructuras de la región. Salhuana Cavides destacó los ambiciosos proyectos de infraestructura y redes de transporte que constató, vinculándolos con la preparación de Marruecos para la Copa del Mundo 2030 y su creciente protagonismo en el escenario internacional. “Hemos podido constatar proyectos de envergadura que impulsan el progreso y la prosperidad de Marruecos”, afirmó el presidente del Congreso peruano.
En un gesto de gran significado político, Salhuana Cavides recordó la reciente aprobación en el Congreso peruano de una petición que insta al Ejecutivo a respaldar la soberanía marroquí sobre el Sáhara y el plan de autonomía propuesto por Rabat. “Los parlamentarios peruanos consideramos que el plan de autonomía marroquí es la solución para una resolución definitiva de este prolongado diferendo artificial”, declaró.
La visita incluyó reuniones con El Khattat Yanja, presidente del Consejo Regional de Dajla-Río de Oro, y con el wali de la región, Ali Khalil, gobernador de la provincia de Río de Oro. En estos encuentros se abordaron las oportunidades de inversión que ofrece la región, considerada la puerta de entrada de Marruecos hacia África, y se analizaron los proyectos de desarrollo enmarcados en el Nuevo Modelo de Desarrollo para el Sáhara, lanzado por el Rey Mohammed VI en 2015. La delegación peruana también visitó el proyecto del puerto Dakhla Atlantique, una infraestructura clave para el desarrollo económico de la zona.
La composición de la delegación peruana, que incluyó a la primera vicepresidenta del Congreso, Carmen Patricia Juárez Gallegos, la presidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores, Auristela Ana Obando Morgan, y la representante del Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe ante el Comité Ejecutivo de la Unión Interparlamentaria, María Del Carmen Alva Prieto, entre otros, subraya la importancia que el Perú otorga a la relación con Marruecos y al respaldo a su postura sobre el Sáhara. Este apoyo parlamentario peruano se suma a una creciente tendencia internacional que reconoce la propuesta marroquí como la vía más viable para la resolución del conflicto. La visita, por tanto, no sólo fortalece los lazos bilaterales, sino que también se configura como un espaldarazo diplomático para Marruecos en el escenario internacional.
02/07/2025









