La Fundación Duques de Soria de Ciencia y Cultura Hispánica ha seleccionado un proyecto marroquí sobre literatura en lengua española como uno de los ganadores de la convocatoria de seminarios internacionales que cada edición reconoce investigaciones sobresalientes en el ámbito del hispanismo.
Bajo el título “La literatura marroquí en lengua española: explorando nuevas lecturas”, este seminario convierte al Reino en el centro de un encuentro cultural de primer nivel, celebrado del 2 al 4 de julio en el Convento de la Merced de Soria. Durante tres intensas jornadas, investigadores marroquíes y expertos internacionales debatirán sobre la evolución, la identidad y los desafíos de la literatura marroquí escrita en español, profundizando en la historia compartida entre ambas orillas del Mediterráneo.
La elección de este seminario responde al compromiso de la Fundación y su Observatorio Permanente del Hispanismo con la promoción del estudio del español fuera del ámbito ibérico. La candidatura marroquí acreditó un extenso recorrido de publicaciones, proyectos y actividades que reflejan cómo la lengua española se ha consolidado como vehículo de creación literaria y reflexión cultural en Marruecos.
La propuesta ganadora, coordinada por el profesor marroquí Mohamed Abrighach, catedrático de la Universidad Ibn Zohr de Agadir, congrega tanto a investigadores consagrados como a jóvenes estudiosos que exploran la huella del español en la poesía, la narrativa y el ensayo marroquí contemporáneo. Entre las instituciones marroquíes representadas destacan la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah, la Universidad Hassan II de Casablanca y la Universidad Mohamed I de Oujda, así como centros de investigación de España, Alemania y Estados Unidos.
Este encuentro es un símbolo del diálogo cultural entre Marruecos y España, y confirma que el hispanismo es un espacio plural donde confluyen miradas diversas. Las mesas de debate programadas abordan cuestiones clave como la mitología compartida, las temáticas de identidad y memoria, y el impacto de la lengua castellana en autores marroquíes de distintas generaciones. La inclusión de estos contenidos es el resultado de la ampliación del canon literario hispánico y proyecta una imagen renovada de Marruecos como país que asume y celebra su pluralidad lingüística.
La celebración de este seminario es el resultado de un proceso competitivo, que refleja la vitalidad con que el sector académico del Reino defiende su pertenencia a la red de influencias culturales que rodea al mundo hispánico. Este tipo de iniciativas confirman que el español, lejos de ser una lengua extranjera, es también patrimonio compartido y horizonte de diálogo para autores y lectores en Marruecos.
01/07/2025
María Angélica Carvajal









