En un gesto que refleja su creciente protagonismo en los foros internacionales de innovación y desarrollo, Marruecos coorganizó en Viena un evento de alto nivel dedicado al impulso del sector espacial africano. La iniciativa, llevada a cabo junto a la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas (UNOOSA), se enmarca en la 68ª sesión del Comité para los Usos Pacíficos del Espacio Exterior (COPUOS), cuya presidencia corresponde actualmente al Reino en representación del continente africano.
Bajo el lema “Celebrar el desarrollo espacial africano: hacia un sector espacial global sostenible e inclusivo”, el encuentro no solo expuso las dinámicas emergentes en África en materia de tecnología espacial, sino que también abrió un espacio de diálogo estratégico entre el Grupo Africano y la Unión Europea, con miras a consolidar una cooperación multilateral innovadora.
El embajador marroquí ante la ONU en Viena, Azzeddine Farhane, presidió este evento paralelo destacando la visión de Marruecos, que concibe la tecnología espacial no como un fin en sí mismo, sino como una herramienta al servicio del desarrollo sostenible, de la integración regional y de la cooperación Sur-Sur. Esta postura se alinea con la estrategia nacional impulsada por el Rey Mohammed VI, que ha situado la ciencia y la innovación en el centro del crecimiento inclusivo.
Marruecos ha logrado traducir esta visión en aplicaciones concretas gracias a instituciones como el Centro Real de Teledetección Espacial. Las tecnologías desarrolladas se aplican a sectores sensibles como la agricultura, la gestión hídrica, la planificación urbana, la respuesta ante catástrofes o el monitoreo climático, evidenciando el carácter transversal de las capacidades espaciales marroquíes.
El evento reunió a figuras clave del sector espacial africano y europeo, entre ellas el presidente del Consejo de la Agencia Espacial Africana, el director de la Agencia Espacial de Nigeria y altos representantes de la Comisión Europea. Las intervenciones coincidieron en la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales africanas mediante alianzas estratégicas que respondan tanto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como a la Agenda 2063 de la Unión Africana.
En este marco, Farhane insistió en que el modelo de cooperación África-Europa debe basarse en un equilibrio de intereses y un respeto mutuo, orientado hacia la innovación, el refuerzo tecnológico y la equidad. También subrayó el papel fundamental de UNOOSA como catalizador de proyectos que permitan a los países del Sur participar activamente en el ecosistema espacial global.
Como broche final, el representante marroquí ofreció una recepción en la sede de las Naciones Unidas en Viena, donde los asistentes disfrutaron de una muestra de la hospitalidad marroquí a través de su reconocida gastronomía. Más allá del protocolo, el acto reafirmó la voluntad de Marruecos de posicionarse como un puente entre África y los grandes actores de la gobernanza espacial internacional.
27/06/2025









