En el marco del ambicioso Plan de Acción “Sevilla 2025”, la provincia andaluza ha dado un paso estratégico hacia el fortalecimiento de su presencia en Marruecos, un mercado turístico de creciente interés para las autoridades sevillanas. La Diputación de Sevilla, a través de su sociedad Prodetur y con el respaldo de la Embajada de España en Marruecos y la Cámara de Comercio Española en Casablanca, celebró el 25 de junio una jornada oficial en Rabat dedicada a promocionar su destino turístico.
El acto tuvo lugar en la sede diplomática española en Rabat y contó con la participación del embajador de España, Enrique Ojeda Vila, junto a una nutrida representación de operadores turísticos, agencias de viaje, funcionarios marroquíes y miembros del cuerpo diplomático. Lejos de limitarse a una simple campaña de promoción, la iniciativa fue presentada como un gesto de cooperación cultural y económica a largo plazo entre ambos territorios.
Durante su intervención, el embajador Ojeda subrayó la profundidad de los vínculos históricos entre Marruecos y la provincia de Sevilla, destacando el papel de estas iniciativas como herramientas eficaces para estrechar las relaciones entre ambas orillas del Estrecho. “La presencia de Sevilla en Rabat es una oportunidad para construir puentes duraderos entre nuestras sociedades”, afirmó.
La delegación sevillana estuvo encabezada por el vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, acompañado por importantes referentes del turismo sevillano, como Manuel Cornax, presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia; la vicepresidenta de la Plataforma de Turismo Activo, María Ceballos; el presidente del Skal Club Sevilla y de la Asociación Sevilla City Centre, Manuel Domínguez, y el director de ASET (Asociación Sevillana de Empresas Turísticas).
Rodríguez Hans destacó que la herencia andalusí, compartida por ambos pueblos, constituye un elemento natural de unión cultural y emocional. “Nos presentamos ante Marruecos no solo como una oferta turística cercana en lo geográfico, sino como un lugar de encuentro cultural, económico y humano”, remarcó.
El evento concluyó con una proyección audiovisual titulada “Busques lo que busques, Sevilla”, y una actuación musical a cargo del reconocido pianista flamenco David Peña Dorantes, natural de Lebrija, quien interpretó varias composiciones, incluida su emblemática Orobroy. Su participación fue descrita como un gesto simbólico que resume el espíritu del encuentro.
Para la Diputación de Sevilla, esta acción forma parte de una estrategia más amplia de proyección internacional de la marca “Sevilla”, en la que el mercado marroquí se posiciona como un eje prioritario dada la proximidad geográfica, la afinidad cultural y el creciente potencial del turismo emisor desde el Reino. Esta apertura busca consolidar a Sevilla no solo como un destino, sino como un socio natural para el intercambio y la cooperación entre ambos pueblos.
26/06/2025









