El respaldo del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) a la iniciativa de autonomía marroquí para el Sáhara marca un punto clave en las relaciones entre Rabat y los países centroamericanos. Esta decisión, adoptada durante la conmemoración del décimo aniversario de Marruecos como observador en el organismo regional, consolida una alianza estratégica que refleja la creciente influencia del Reino en el escenario global y la voluntad de Centroamérica de diversificar sus vínculos internacionales.
El pronunciamiento del PARLACEN reconociendo el plan de autonomía como una solución «seria, realista y creíble» al conflicto adquiere un tono de relevancia distinto al tener un origen parlamentario, un ámbito donde hasta ahora Marruecos había logrado menos adhesiones formales. Al destacar el «principio de integridad territorial», el organismo centroamericano se alinea con la postura que Rabat ha promovido activamente en foros multilaterales, sumándose a otros reconocimientos recientes de Estados Unidos, España y varios países africanos.
La relación entre ambas regiones se ha ido fortaleciendo en los últimos años. Cabe recordar que una delegación del PARLACEN visitó el Sáhara en abril de 2025. Durante ese viaje, los legisladores centroamericanos constataron el desarrollo económico y la estabilidad de la región, lo que quedó plasmado en la «Declaración de El Aaiún». Marruecos además, ha cultivado rigurosamente su imagen como un actor estable y confiable en el Sur global, ofreciendo cooperación económica y técnica a países en desarrollo. A cambio, Centroamérica encuentra en Rabat un aliado con creciente peso geopolítico y capacidad de mediación.
La mención explícita del PARLACEN a la necesidad de «soluciones pacíficas» en el Sáhara refleja un cuidadoso equilibrio entre el apoyo a Marruecos y el respeto al marco multilateral de la ONU, donde el conflicto sigue oficialmente en negociación. De esta manera, se demuestra cómo la diplomacia Sur-Sur ha evolucionado desde la retórica hacia acciones concretas y el Reino consolida su red de apoyos en una región donde hasta hace unas décadas atrás tenía poca presencia, mientras Centroamérica gana visibilidad internacional y posibles beneficios en términos de inversión y cooperación.
26/06/2025









