Marruecos ha puesto la mira en el desarrollo del sector del gas natural como motor de crecimiento económico y atractivo para la inversión, tanto nacional como extranjera. La ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali, defendió esta estrategia ante el Parlamento, argumentando que el gas natural es clave para la creación de un tejido industrial competitivo, la reducción de costes energéticos y la generación de empleo.
En un contexto marcado por la necesidad de reforzar la soberanía energética y acelerar la transición hacia fuentes más limpias, Benali detalló la visión integral de su ministerio para el desarrollo del gas natural licuado (GNL), que incluye una hoja de ruta para la creación de las infraestructuras necesarias. Esta estrategia, fruto de la coordinación entre diversos ministerios y organismos públicos, se materializó en un memorando de entendimiento firmado en marzo de 2024, que sienta las bases para la colaboración interinstitucional en el desarrollo de infraestructuras de almacenamiento, regasificación, importación y transporte de GNL.
Para impulsar este ambicioso proyecto, el ministerio ha lanzado una convocatoria para el desarrollo de infraestructuras gasísticas, que incluye la construcción de una primera estación de GNL en el puerto de Nador West Med y una red de gasoductos que la conectará con el Gasoducto Magreb-Europa (GME). Este gasoducto también abastecerá las centrales eléctricas actuales y futuras, así como las zonas industriales de Nador, Kenitra y Mohammedia. A futuro, la red se extenderá hacia futuras estaciones de GNL en la costa atlántica y se conectará con el proyectado gasoducto atlántico África-Marruecos, en desarrollo a través del puerto de Dajla.
La inversión prevista para el gasoducto que unirá la planta de Nador con el GME se estima en 273 millones de dólares, mientras que el tramo entre el GME y Mohammedia requerirá una inversión de aproximadamente 638,7 millones de dólares. Además, se destinarán 42,5 millones de dólares al desarrollo de una red secundaria para el suministro de gas natural a las regiones de Kenitra y Mohammedia.
Para proporcionar un marco legal sólido a este desarrollo, el ministerio ha elaborado un proyecto de ley que regulará la importación, exportación, almacenamiento, transporte, distribución y suministro de gas natural. Esta legislación busca no solo estructurar el sector y mejorar su rendimiento, sino también enviar una señal clara a los inversores, tanto nacionales como internacionales, de que Marruecos está comprometido con el desarrollo de una infraestructura gasística moderna y eficiente. La apuesta es ambiciosa: convertir al gas natural en un pilar fundamental de la economía marroquí y un imán para la inversión extranjera.
24/06/2025









