Marruecos ha llegado con una destacada presencia al Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de Le Bourget, al norte de París, una de las ferias más importantes del sector a nivel mundial. Una impresionante exhibición aérea inauguró la 55ª edición de este evento, que en su segmento profesional, del 16 al 19 de junio, cuenta con la participación de una importante delegación marroquí compuesta por altos funcionarios y representantes clave de la industria aeronáutica.
La delegación marroquí, encabezada por el Ministro de Transporte y Logística, Abdessamad Kayouh; el Ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour; y el Ministro Delegado ante el Jefe de Gobierno encargado de la Inversión, la Convergencia y la Evaluación de las Políticas Públicas, Karim Zidane, asistió a la ceremonia de inauguración presidida por el Primer Ministro francés, François Bayrou. También estuvo presente la embajadora del rey en Francia, Samira Sitail.
La participación de Marruecos en esta cita internacional busca destacar el potencial del sector aeronáutico del país, las oportunidades de inversión que ofrece y reforzar su atractivo para los profesionales de la industria. La delegación, que también incluye a Ali Seddiki, Director General de la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones y Exportaciones (AMDIE), tiene prevista una intensa agenda de reuniones de alto nivel con empresas líderes, actores institucionales e inversores potenciales.
El Salón de Le Bourget, organizado desde hace 115 años por la SIAE, filial del Grupo de Industrias Francesas de la Aeronáutica y el Espacio (GIFAS), reúne a la élite del sector aeroespacial mundial. Con 2.500 expositores de 48 países, una superficie de 70 hectáreas, más de 300.000 visitantes esperados y 322 delegaciones oficiales, la magnitud del evento es innegable. Además, se exhibirán 150 aeronaves y se realizarán 210 presentaciones en vuelo.
Esta edición de 2025 presenta una novedad: una experiencia de visita temática, estructurada en torno a los principales desafíos que definirán el futuro del sector. Se han identificado siete áreas clave: innovaciones tecnológicas disruptivas, movilidad aérea sostenible, defensa, drones, espacio, inteligencia artificial, ciberseguridad y tecnologías cuánticas. Esta nueva estructura permitirá a los visitantes explorar las últimas tendencias y avances en cada una de estas áreas, ofreciendo una visión completa del panorama actual y futuro de la industria aeroespacial. Marruecos, con su creciente industria aeronáutica, se presenta en este contexto como un actor relevante y un destino atractivo para la inversión y la colaboración internacional.
16/06/2025









