Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»Alerta en el Sahel: el CNI español vincula al Polisario con redes terroristas y advierte de su riesgo a las puertas de Europa

Alerta en el Sahel: el CNI español vincula al Polisario con redes terroristas y advierte de su riesgo a las puertas de Europa

15 junio 20256 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Según un informe confidencial del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España, la amenaza terrorista en el Sahel atlántico está evolucionando hacia una situación extremadamente preocupante para la seguridad europea. La creciente implicación de combatientes radicalizados de origen saharaui, algunos con fuertes vínculos con España, ha disparado las alarmas en los servicios de inteligencia.

El documento fue revelado un día después del Día de las Fuerzas Armadas en las Islas Canarias, subrayando que, lejos de remitir, la crisis en el llamado “Triángulo del Sahel” —Mali, Burkina Faso y Níger— continúa agravándose en medio de conflictos entre grupos armados.

La presencia saharaui y los nuevos líderes terroristas

Uno de los elementos más inquietantes del informe es la constatación de que varios individuos originarios de los campamentos de Tinduf, en el sur de Argelia, han ascendido a posiciones de liderazgo dentro de organizaciones terroristas como Jama’at Nusrat al-Islam wal-Muslimin (JNIM), afiliada a Al-Qaeda, y la Provincia de África Occidental del llamado Estado Islámico (ISWAP).

Estos individuos no solo cuentan con formación ideológica radical, sino también con habilidades lingüísticas y culturales adquiridas en España gracias a programas humanitarios como “Vacaciones en Paz”, que durante años permitieron a niños saharauis pasar temporadas con familias españolas. Hoy, convertidos en adultos radicalizados, su dominio del castellano y conocimiento del entorno europeo representan una amenaza operativa directa.

Fuentes del CNI advierten que “un grupo de combatientes con profundos lazos con España ocupa ya posiciones clave en redes terroristas internacionales, lo que les otorga capacidad para actuar con discreción e incluso facilitar la movilización de nuevos elementos dentro del continente europeo”.

Escalada de violencia y estrategia de conquista territorial

La situación en terreno es crítica. Coincidiendo con la festividad musulmana del Eid al-Adha, el sur de Mali y el norte de Burkina Faso han sido escenario de una nueva ola de ataques. Solo en Mali, más de 400 soldados han muerto recientemente en enfrentamientos con grupos armados. La ofensiva está liderada por Iyad Ag Ghali, considerado ya como uno de los principales “señores de la guerra” del Sahel, al frente de una milicia de más de 6.000 hombres.

Su estrategia replica modelos vistos en Siria y Afganistán: tomar el control de zonas rurales para aislar y después rodear las capitales —Bamako, Uagadugú y Niamey— con el objetivo último de imponer una estructura de poder autoritaria de corte extremista.

Tinduf: un entorno propicio para la radicalización

El informe dedica especial atención a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, bajo el control del Frente Polisario y fuera de supervisión efectiva de la ONU. Con alrededor de 90.000 habitantes en condiciones de miseria, aislamiento y frustración, estos campamentos se han convertido en terreno fértil para la captación y radicalización de jóvenes sin perspectivas.

Desde Tinduf surgió Adnan Abu al-Walid al-Sahrawi, antiguo miembro del Polisario y líder del Estado Islámico en el Gran Sahel (ISGS), hasta su muerte en 2021. Otros grupos como Fath al-Andalus o Khilafa, desarticulados en España tras descubrirse planes de atentado en Madrid, también tenían conexiones con estos campamentos.

Inestabilidad regional y acusaciones contra Argelia

El informe también subraya el deterioro político en la región, donde los gobiernos militares han roto relaciones con Occidente, abriendo espacio a la expansión de redes terroristas. Argelia aparece señalada por sus vecinos como actor desestabilizador, acusado de facilitar la actividad de estos grupos a través de su relación con el Polisario.

La retirada del Grupo Wagner no ha frenado la influencia rusa. Moscú ha reemplazado a Wagner por el nuevo cuerpo paramilitar Africa Corps, manteniendo así su control sobre zonas estratégicas ricas en recursos como el oro maliense.

Una amenaza que se proyecta hacia Europa

El riesgo para Europa no se limita al ámbito migratorio, sino que tiene implicaciones directas en materia de seguridad. Aunque por el momento la infiltración de elementos terroristas entre los flujos migratorios es reducida, las autoridades advierten que si los líderes de estos grupos optan por modificar su estrategia, podrían aprovechar fácilmente las redes de tráfico de personas para introducir operativos en el continente.

La etnia fulani —predominante en regiones del Sahel— representa un alto porcentaje de los combatientes de JNIM (75%) e ISWAP (90%). Al mismo tiempo, los fulani están entre las principales víctimas de la represión militar, lo que ha generado nuevas olas de desplazamiento hacia Mauritania, especialmente al campo de MBerra, donde viven alrededor de 200.000 personas. Desde allí, muchos intentan llegar a las Islas Canarias a bordo de cayucos. En el último año, los ciudadanos malienses han encabezado el número de llegadas ilegales a ese archipiélago.

Terrorismo y Polisario: una conexión cada vez más documentada

De acuerdo con el Global Terrorism Index 2024, el Sahel concentra ya el 19% de los ataques terroristas mundiales y más del 50% de las muertes asociadas. El colapso de las relaciones entre los regímenes militares del Sahel y Occidente ha facilitado la expansión del extremismo, que ahora pone en la mira a países costeros como Senegal, Ghana y Costa de Marfil.

Diferentes informes internacionales han expuesto la vinculación entre el Frente Polisario y redes terroristas. En abril, la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD) alertó sobre su papel en la penetración de Irán y Hezbolá en el norte de África. En mayo, The Washington Post reveló la detención de decenas de combatientes del Polisario en Siria, donde colaboraban con fuerzas pro-Assad. En junio, el Center for the National Interest, antiguo Nixon Center for Peace, denunció la utilización del Polisario por parte de Argelia para introducirse en el Sahel.

Una amenaza transnacional que requiere respuestas coordinadas

En este contexto, el informe español concluye que los servicios de inteligencia europeos deben redoblar su atención sobre las actividades del Frente Polisario y sus conexiones con redes terroristas. La cooperación con aliados regionales fiables, como Marruecos, que mantiene una activa presencia diplomática y de seguridad en el Sahel, será crucial para contener esta amenaza.

El Frente Polisario deja de ser así un actor exclusivamente regional para convertirse, según las fuentes de inteligencia, en una pieza clave dentro de un entramado desestabilizador que amenaza directamente a la estabilidad tanto africana como europea.

15/06/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEFE-Maroc concluye el proyecto GREEN con más de 2.100 jóvenes formados en economía verde
Próximo Artículo El Bombardier Global 6500, próximo refuerzo de inteligencia para Marruecos

Lea También

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.