En un esfuerzo por impulsar la autonomía en la salud y la prevención, Marruecos celebró la Jornada Mundial del Autocuidado en Rabat. El evento, centrado en la salud sexual y reproductiva, reunió a representantes gubernamentales, organizaciones internacionales, sociedad civil y profesionales de la salud.
La jornada, organizada por la Organización Panafricana de Lucha contra el Sida (OPALS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA), en colaboración con la Fundación Mohammed VI de Ciencias de la Salud y el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social, sirvió como plataforma para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de alianzas.
El profesor Ahmed Bennana, director general del centro de Rabat de la Fundación Mohammed VI, destacó la importancia del autocuidado como prioridad para empoderar a los individuos en la gestión de su propia salud. “Esta reunión es una oportunidad crucial para reflexionar colectivamente y poner la salud en manos de cada persona”, declaró.
El evento también permitió evaluar el estado actual de la salud sexual y reproductiva en Marruecos. El profesor Saber Boutayeb, director del Centro Mohammed VI de Investigación e Innovación, subrayó la relevancia de explorar sinergias para optimizar los programas de salud existentes.
Abdelhakim Yahyane, director de población del Ministerio de Salud, contextualizó la jornada dentro de un panorama global de crecientes necesidades sanitarias y sistemas de salud bajo presión, reafirmando el compromiso de Marruecos con la salud sexual y reproductiva a través de la Estrategia Nacional 2021-2030 y la adopción de las recomendaciones de la OMS sobre autocuidado en este ámbito.
Marruecos, pionero en la región en adoptar estas recomendaciones, recibió elogios de Maryam Bigdeli, representante de la OMS en el país. Bigdeli destacó el liderazgo del Ministerio de Salud, junto con OPALS, la OMS y UNFPA, en la promoción de estas directrices para mejorar la salud y el bienestar de la población, especialmente de los grupos más vulnerables.
La Dra. Nadia Bezad, presidenta de OPALS, presentó los proyectos piloto desarrollados en colaboración con el Ministerio de Salud, incluyendo nuevas metodologías anticonceptivas y autopruebas de VIH. Señaló la necesidad de avanzar hacia la generalización e integración del autocuidado para alcanzar la cobertura sanitaria universal, seis años después de la adopción de las directrices de la OMS.
Un hito importante del evento fue el lanzamiento del primer kit de menopausia en Marruecos, desarrollado en conjunto con matronas, profesionales de la salud y mujeres. Marielle Sander, representante de UNFPA, resaltó la importancia de este proyecto y la colaboración con las matronas en el apoyo a la salud femenina.
Fadwa Rih, jefa de la división de asuntos femeninos del Ministerio de Juventud, Cultura y Comunicación, definió el autocuidado como un derecho humano fundamental y una herramienta para la equidad y la resiliencia social. Confirmó la integración de estos principios en los programas de los centros juveniles a nivel nacional, alineándose con la prioridad nacional de Marruecos en el desarrollo humano.
La jornada se complementó con dos sesiones temáticas: una sobre los avances y herramientas en salud sexual y reproductiva en Marruecos, y otra dedicada a la presentación y distribución del kit para la menopausia.
13/06/2025









