El reciente ataque israelí contra Irán ha provocado un alza significativa en los precios internacionales del petróleo, alcanzando niveles máximos que no se veían desde hace casi cinco meses. Esta escalada en las tensiones geopolíticas en Oriente Medio ha generado preocupación en los mercados sobre posibles interrupciones en el suministro global de crudo, lo que se refleja en un incremento considerable en las cotizaciones del petróleo.
Tras el anuncio del ataque contra la capital iraní, los mercados bursátiles europeos y asiáticos sufrieron caídas generalizadas, reflejando la incertidumbre global. En contraste, los precios del petróleo experimentaron subidas abruptas: el crudo de referencia estadounidense aumentó un 8,8 %, rozando los 74 dólares por barril, mientras que el Brent, estándar internacional, subió un 8,28 % hasta situarse en 75,10 dólares por barril. Estas cifras representan las mayores ganancias intradía registradas desde marzo de 2022, cuando la invasión rusa a Ucrania desató una crisis energética global.
Pero el incremento en los precios no se limita a los contratos próximos, sino que también se observa un repunte en los contratos a plazos más lejanos, lo que indica expectativas de mercado sobre una tensión prolongada en el suministro de petróleo. El alza abrupta y generalizada en las cotizaciones responde a un escenario en que el conflicto entre Israel e Irán se percibe como un choque potencialmente duradero y de alta intensidad.
Cabe recordar, que Irán es un actor clave en el mercado petrolero mundial. Con la tercera mayor reserva probada de petróleo y una capacidad de producción estimada en cerca de 4 millones de barriles diarios, cualquier interrupción en su actividad productiva afecta directamente a la oferta global. Además, el Estrecho de Ormuz, por donde transita aproximadamente un tercio del petróleo mundial, es una zona de alta vulnerabilidad en el contexto del conflicto, dada la posibilidad de bloqueos o acciones militares que podrían afectar la logística del transporte del crudo.
Estos factores geopolíticos subyacentes sostienen la percepción de riesgo manteniendo los precios relativamente altos y volátiles. Según El Economista, el ataque de Israel a Irán y su posible respuesta deja trás la expectativa de mantener cotizaciones del petróleo por debajo de los 60 dólares por barril durante este año.
13/06/2025
María Angélica Carvajal









