El Foro de Cooperación China-África (FOCAC), celebrado el 11 de junio en Changsha, capital de la provincia china de Hunan, y seguido de la inauguración de la 4ª Exposición Económica y Comercial China-África el 12 de junio, ha vuelto a excluir a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), reafirmando su falta de legitimidad en los mecanismos de cooperación sino-africanos.
Al igual que en ediciones anteriores, incluyendo la cumbre de Pekín de septiembre de 2024, la participación se limitó a los estados africanos soberanos, miembros de las Naciones Unidas y reconocidos por la comunidad internacional, junto con la República Popular China y la Comisión de la Unión Africana.
La ausencia de la RASD, no solicitada ni considerada, se alinea con los principios de soberanía y legalidad internacional. Esta postura refuerza la posición consistente de China, que reconoce únicamente la participación de estados plenamente soberanos en los marcos de cooperación continental e internacional.
La reiterada exclusión de la RASD en foros internacionales de relevancia desmiente las alegaciones infundadas sobre su supuesta participación en las alianzas estratégicas del continente africano. Este hecho confirma, una vez más, que dicha entidad no tiene, ni tendrá, cabida en una África unida ni en sus relaciones internacionales, basadas en la legitimidad, la cooperación y la soberanía de los estados. Este escenario subraya el firme anclaje africano de Marruecos y su reconocimiento internacional como un actor clave en el desarrollo del continente.
13/06/2025









