Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

28 octubre 2025

Gaza: el desafío de una paz vigilada

28 octubre 2025

El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

28 octubre 2025

Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

28 octubre 2025

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher
  • Gaza: el desafío de una paz vigilada
  • El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 
  • Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio
  • Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón
  • Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi
  • Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa
  • Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado
miércoles, octubre 29, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa

    28 octubre 2025

    Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025

    El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025
  • Internacional

    Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

    28 octubre 2025

    Gaza: el desafío de una paz vigilada

    28 octubre 2025

    Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

    28 octubre 2025

    Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

    28 octubre 2025

    Marrakech deslumbra al mundo

    28 octubre 2025

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025
  • Deportes

    Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

    28 octubre 2025

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025

    Ismail Baouf, nueva joya convocada por Walid Regragui para la selección marroquí

    27 octubre 2025

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»Marruecos lidera la cooperación oceánica entre África, el Mediterráneo y Europa en la UNOC 3

Marruecos lidera la cooperación oceánica entre África, el Mediterráneo y Europa en la UNOC 3

12 junio 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Niza se ha convertido en el epicentro del debate sobre la gobernanza sostenible de los océanos. En el marco de la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC 3), la Academia del Reino de Marruecos organizó un evento paralelo que puso el foco en la cooperación estratégica entre África, el Mediterráneo y Europa. Este encuentro, coorganizado con la ONG «La Saison Bleue», se presenta como una continuación del impulso generado por la consulta regional africana para la UNOC 3 y la Cumbre Blue Africa, celebradas en Tánger el pasado octubre.

El evento, titulado «Cooperación para una gobernanza sostenible del océano que reúna a África, el Mediterráneo y Europa», reunió a figuras clave de las tres regiones. El objetivo: diseñar un partenariado reforzado basado en la «Hoja de Ruta con Horizonte 2030: Copiloto del Partenariado África-Europa para el Océano».

Bachir Tamer, director ejecutivo de la Academia del Reino de Marruecos y moderador del evento, destacó el compromiso del país con la cooperación regional y la colaboración Sur-Sur y Norte-Sur, bajo el liderazgo del Rey Mohammed VI. Tamer recordó el potente mensaje del monarca a los participantes de la Cumbre «África para el Océano», leído por la Princesa Lalla Hasnaa, en el que se instaba a una reinterpretación estratégica del papel marítimo de África. Esta nueva visión se articula en torno a tres ejes: el crecimiento azul, una cooperación Sur-Sur reforzada con integración regional en los espacios oceánicos, y una efectividad marítima a través de las sinergias atlánticas.

Abdelmalek Alaoui, presidente del Instituto Marroquí de Inteligencia Estratégica (IMIS), incidió en la necesidad de «repensar el océano no solo como un recurso a proteger, sino como un espacio a gobernar», haciendo eco a las palabras del Rey Mohammed VI: «El océano es y seguirá siendo un vínculo de unión y un horizonte compartido que nos corresponde a todos proteger y convertir en un espacio de paz, estabilidad y desarrollo».

Alaoui identificó tres debilidades que lastran los esfuerzos africanos en la gobernanza oceánica: la fragmentación e insuficiente inclusión en la gobernanza, la falta de soberanía tecnológica e informacional, y la ausencia de una diplomacia azul coordinada.

Coincidiendo con expertos como Pascal Lamy, copresidente del Grupo de Estrategia África-Europa para el Océano de la Fundación África-Europa (AEF), se abogó por impulsar la investigación científica a través de partenariados público-privados y enfoques interdisciplinarios. Esto permitiría a los países africanos afrontar los desafíos oceánicos, especialmente en materia de observación y acceso a datos abiertos para la toma de decisiones. La formación y el fortalecimiento de las capacidades africanas, con especial atención a la participación de los jóvenes y los actores locales, también fueron aspectos destacados.

El evento culminó con la presentación del «Pacto por una África Azul Sostenible» por Olivier Poivre d’Arvor, enviado especial del presidente francés para la UNOC 3 y embajador para los polos y los océanos. Este pacto, que sienta las bases para la tercera Cumbre Blue Africa que se celebrará en Tánger en octubre, busca reforzar la cooperación entre África, el Mediterráneo y Europa. El objetivo es alinear las acciones con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14 («Vida submarina»), promoviendo la salud de los océanos, el desarrollo de las comunidades costeras y la sostenibilidad para todas las poblaciones que dependen del mar.

Poivre d’Arvor subrayó la necesidad de una hoja de ruta concreta para el «África Azul», con un programa y una agenda definidos. Explicó que la próxima Cumbre Blue Africa reunirá a cuatro grupos: gobiernos, científicos, colectividades y Estados, empresas y el mundo económico, y organizaciones no gubernamentales. Estos grupos trabajarán durante un año para presentar, en la cuarta Cumbre Blue Africa de 2026, una hoja de ruta con financiación para poner en marcha la «ruta africana azul». El evento, coorganizado por La Saison Bleue y la Academia del Reino de Marruecos, contó con la participación de numerosos actores estratégicos como la Fundación África-Europa, la Comisión Europea, la Blue Mission Med, la Unión Africana, la Unión por el Mediterráneo, la Comisión del Océano Índico, Goumbook, el Instituto Jacques Delors, el Instituto Oceanográfico Paul Ricard, el Instituto de Investigación para el Desarrollo, MedPAN y el PNUMA/PAM.

12/06/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorHacia la soberanía energética: Marruecos pone en marcha su primer proyecto de uranio concentrado
Próximo Artículo Presidente español acorralado bajo la sombra de corrupción

Lea También

Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

28 octubre 2025

Gaza: el desafío de una paz vigilada

28 octubre 2025

Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

28 octubre 2025
Últimas noticias

Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

28 octubre 20253 Minutos de Lectura

Gaza: el desafío de una paz vigilada

28 octubre 2025

El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

28 octubre 2025

Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

28 octubre 2025

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025

Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

28 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.