Marruecos, con una sólida trayectoria en la erradicación del trabajo infantil y resultados significativos a nivel nacional, defiende la implementación de soluciones globales. Así lo afirmó el ministro de Inclusión Económica, Pequeña Empresa, Empleo y Competencias, Younes Sekkouri, en un evento de alto nivel en Ginebra con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Sekkouri destacó el compromiso continuo de Marruecos en esta lucha y las expectativas puestas en la 6ª Conferencia Internacional sobre el Trabajo Infantil, que el país albergará en febrero de 2026. «Marruecos ha hecho mucho y continúa esforzándose por eliminar el trabajo infantil. Al acoger esta conferencia, esperamos tener un impacto mucho mayor a escala global», declaró.
Los esfuerzos de Marruecos han logrado una reducción del 55% en el trabajo infantil desde 2017. De los 7.775.000 niños de entre 7 y 17 años, 110.000 (el 1,4%) realizaban alguna actividad económica en 2023. El ministro precisó que el 60% de estos casos se concentra en zonas rurales, donde los niños participan en actividades familiares. Si bien no se consideran trabajo infantil en el sentido estricto, Sekkouri insistió en que estas situaciones «no deberían existir».
El ministro detalló las claves del éxito marroquí: la prevención, a través de la universalización de la protección social, un programa impulsado por el Rey Mohammed VI que beneficia a 7 millones de niños; y la generalización de la educación preescolar para mayores de cuatro años, en colaboración con ONG y con un modelo de negocio adaptado a la realidad local.
Sekkouri también resaltó la importancia de la gobernanza, «esencial para obtener resultados positivos». En este sentido, mencionó los programas de control e inspección desarrollados junto al sistema judicial, así como el fortalecimiento del marco legal mediante la ratificación de convenios y protocolos internacionales.
El ministro reconoció la dificultad de trasladar las experiencias locales al ámbito internacional. «Debemos centrarnos en cómo escalar las iniciativas locales para abordar el problema de manera global», afirmó, incidiendo en la necesidad de fomentar alianzas multilaterales que impulsen soluciones innovadoras.
El evento, organizado por la Misión Permanente de Marruecos y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el marco de la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo, sirvió de plataforma para presentar el último informe conjunto OIT-UNICEF sobre las estimaciones mundiales del trabajo infantil. Ministros de América Latina y Asia, altos funcionarios europeos y representantes de la OIT debatieron sobre las nuevas tendencias y las medidas necesarias para acelerar el progreso. La OIT aprovechó la ocasión para instar a la ratificación universal de su Convenio nº 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo y la aplicación del Convenio nº 182 sobre las peores formas de trabajo infantil.
12/06/2025









