En un contexto marcado por la fragmentación de alianzas regionales, conflictos prolongados y la irrupción de nuevos actores internacionales, África se ve desafiada a redefinir su lugar en el tablero global. Esta será la premisa de la novena edición de la African Peace and Security Annual Conference (APSACO), que se celebrará los días 19 y 20 de junio de 2025 en la sede del Policy Center for the New South (PCNS), en el campus de la Universidad Politécnica Mohammed VI de Rabat.
Bajo el lema “África frente a las incertidumbres mundiales”, la conferencia busca no solo identificar los focos de inestabilidad, sino también fomentar una reflexión estratégica que trascienda los marcos tradicionales de análisis, incorporando voces africanas y promoviendo una mayor autonomía del continente en la gestión de su seguridad.
La fractura de los bloques regionales y el auge de nuevos actores
El encuentro se produce en un momento en que la arquitectura africana de seguridad muestra señales de agotamiento. La reciente ruptura entre la CEDEAO y la Alianza de Estados del Sahel es apenas un síntoma de un fenómeno más amplio: el debilitamiento de los mecanismos subregionales frente a nuevas lealtades, intereses divergentes y presiones externas.
A ello se suma la creciente complejidad de los conflictos armados en zonas como Sudán, Libia y la región de los Grandes Lagos, que escapan a las respuestas convencionales y exigen una adaptación de los instrumentos de prevención, mediación y reconstrucción posbélica. En paralelo, África sigue sin consolidar una narrativa propia ni una capacidad de decisión soberana en ámbitos clave como la diplomacia, la defensa o el control informativo.
De la seguridad clásica a las amenazas híbridas
Uno de los ejes centrales del debate será la revisión crítica de la Arquitectura Africana de Paz y Seguridad (AAPS). Diseñada para promover respuestas colectivas a crisis políticas y conflictos armados, esta estructura enfrenta hoy desafíos inéditos: desde el crimen transnacional hasta los impactos del cambio climático, pasando por el uso de tecnologías disruptivas y la manipulación informativa como herramientas de desestabilización.
Frente a estas amenazas híbridas, la conferencia propone ampliar el enfoque de seguridad, incorporando dimensiones humanas, climáticas y alimentarias como parte integral de cualquier estrategia de estabilización. Esto implica, además, articular mecanismos regionales más resilientes y realistas para proteger a las poblaciones vulnerables.
Una conferencia con visión del Sur
Fiel a su espíritu, APSACO reivindica una aproximación descentrada, inclusiva y africana a los grandes debates globales. No se trata solo de diagnosticar crisis, sino de repensar el papel del saber académico y la acción pública desde África para África. En este sentido, el Policy Center for the New South consolida con esta novena edición su rol como plataforma de pensamiento estratégico, con la ambición de transformar las fracturas actuales en oportunidades para una reinvención soberana del futuro africano.
Abdelhalim ELAMRAOUI
12/06/2025









