En una enérgica intervención ante el Comité de los 24 (C24) de la ONU, Marruecos acusó a Argelia de obstaculizar el proceso político para la resolución del conflicto del Sáhara, poniendo en riesgo la estabilidad regional. La representante permanente adjunta de Marruecos ante la ONU, Majda Moutchou, argumentó que la intransigencia argelina mantiene como rehén un proceso respaldado por la mayoría de los Estados miembros de las Naciones Unidas, incluyendo – según sus palabras – a la mayoría de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
Moutchou destacó el creciente apoyo internacional al plan de autonomía marroquí, recientemente respaldado por el Reino Unido, que se suma a Francia, España y Estados Unidos. Para la diplomática, esta iniciativa, presentada en 2007, responde a las expectativas de la comunidad internacional y se alinea con las resoluciones pertinentes de la ONU. Subrayó que más de 118 países la apoyan, incluyendo la antigua potencia colonial de la región y tres miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
La representante marroquí criticó duramente lo que considera una manipulación política del principio de autodeterminación por parte de Argelia. Acusó al país vecino de bloquear cualquier solución viable al conflicto del Sáhara durante décadas, utilizando el tema con fines «políticos y hegemónicos». Moutchou denunció lo que considera una actitud selectiva de Argelia, que, según ella, invierte recursos diplomáticos y financieros significativos en el Sáhara mientras guarda silencio sobre otras situaciones de descolonización que trata el Comité.
Además, Moutchou cuestionó el enfoque del C24, que sigue considerando la cuestión del Sáhara exclusivamente como un asunto de descolonización. Argumentó que esta perspectiva ignora la realidad histórica y sobre el terreno, la evolución del tema en el Consejo de Seguridad y la opinión mayoritaria de la comunidad internacional. Recordó que la Resolución 1541 de la ONU reconoce la autonomía como una forma válida de ejercer la autodeterminación. Insistió en que la propuesta marroquí de autonomía ofrece un marco avanzado de autogobierno, respetando la soberanía e integridad territorial del Reino.
La diplomática destacó la participación de la población del Sáhara en las elecciones nacionales, regionales y locales, así como su implicación en el desarrollo económico, social y cultural de la región, como prueba de su adhesión al marco institucional marroquí.
Finalmente, Moutchou instó al C24 a seguir el ejemplo del Consejo de Seguridad y reconocer el consenso internacional en torno a la propuesta de autonomía. Concluyó afirmando que una solución política al conflicto solo es posible a través de este enfoque realista, y no mediante una interpretación «falsificada e instrumentalizada» del derecho a la autodeterminación.
11/06/2025









