Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

28 octubre 2025

Gaza: el desafío de una paz vigilada

28 octubre 2025

El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

28 octubre 2025

Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

28 octubre 2025

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher
  • Gaza: el desafío de una paz vigilada
  • El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 
  • Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio
  • Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón
  • Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi
  • Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa
  • Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado
miércoles, octubre 29, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa

    28 octubre 2025

    Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025

    El Sello RSC de la CGEM: Más que una Etiqueta, una Declaración de Principios para el Tejido Empresarial Marroquí

    27 octubre 2025

    Trump retoma su diplomacia del espectáculo: una gira asiática entre acuerdos, rarezas y alto voltaje geopolítico

    27 octubre 2025
  • Internacional

    Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

    28 octubre 2025

    Gaza: el desafío de una paz vigilada

    28 octubre 2025

    Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

    28 octubre 2025

    Zelensky clama por el respaldo europeo prolongado

    28 octubre 2025

    Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

    28 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

    28 octubre 2025

    Marrakech deslumbra al mundo

    28 octubre 2025

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025
  • Deportes

    Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

    28 octubre 2025

    El PSG protege a su joya marroquí: Hakimi, descanso estratégico antes del maratón de invierno

    27 octubre 2025

    Ismail Baouf, nueva joya convocada por Walid Regragui para la selección marroquí

    27 octubre 2025

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Economía»El péndulo tarifario de Trump que impacta al mundo

El péndulo tarifario de Trump que impacta al mundo

11 junio 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Desde su retorno a la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025, Donald Trump ha convertido la política arancelaria en un terreno inestable y cambiante. En cuestión de meses, ha anunciado aranceles masivos, los ha suspendido por supuestas negociaciones, ha reiniciado las medidas con nuevas cifras, y ha enfrentado decisiones judiciales que frenan o reactivan su aplicación. El resultado es un ciclo constante de anuncios, suspensiones y apelaciones que generan una incertidumbre estructural tanto en los mercados financieros como en los socios comerciales del país norteamericano.

Mientras la Casa Blanca insiste en imponer su visión proteccionista, el sistema judicial intenta poner límites legales, dejando al comercio global atrapado en una pugna de poder sin resolución clara y donde la inestabilidad se ha convertido en el único patrón reconocible.

El eje de esta turbulencia gira en torno a la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA, por sus siglas en inglés), invocada por Trump para imponer lo que denomina “aranceles recíprocos”. Basándose en una supuesta amenaza a la seguridad nacional y al comercio justo, el presidente ha intentado extender el alcance de esta ley más allá de sus límites tradicionales. Sin embargo, los tribunales han empezado a cuestionar la legalidad de su uso expansivo.

El Tribunal de Comercio Internacional anuló la mayoría de los gravámenes impuestos el pasado abril, pero la posterior suspensión de esta sentencia por una corte de apelaciones ha dejado la puerta abierta a su aplicación temporal, generando un limbo jurídico sin precedentes.

En paralelo, Trump ha activado otros mecanismos legales como la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, con la que ha justificado aranceles sobre productos específicos como el acero, el aluminio y los automóviles, alegando riesgos a la seguridad nacional. Aun cuando los desafíos legales a estos instrumentos son más complejos, la naturaleza superpuesta y cambiante de las medidas ha sembrado confusión entre socios comerciales y empresas importadoras, que deben reajustar sus planes con cada nuevo giro de la política arancelaria estadounidense.

La reacción de los mercados ha sido reflejo de esta incertidumbre. En cada anuncio de aranceles, los índices bursátiles reaccionan con caídas abruptas. Luego, ante posibles negociaciones o suspensiones, se recuperan parcialmente, solo para volver a desplomarse ante nuevas escaladas o litigios. Esta volatilidad, impulsada desde Washington, ha puesto a inversores y gobiernos en todo el mundo en posición defensiva. Ningún país aliado o rival se siente exento de una posible medida repentina, lo que socava los intentos de previsión económica y debilita los canales de diálogo comercial global.

El modelo Trump visto como una acrobacia tarifaria, donde cada acto parece diseñado para el impacto inmediato más que para una estrategia sostenida, ha instalado una lógica de confrontación permanente. La apelación a una política comercial de fuerza sin estabilidad jurídica no solo desacelera la economía estadounidense, que ya muestra signos de fatiga, sino que obliga a otras naciones a diseñar respuestas anticipatorias ante lo inesperado. Europa, China y países de América Latina han comenzado a reestructurar sus cadenas de suministro, incrementando la fragmentación del comercio global y buscando socios en otras latitudes.

Pero más allá del debate sobre la legalidad o efectividad de los aranceles, lo que queda en evidencia es un sistema institucional estadounidense cada vez más tensionado. La Casa Blanca y el poder judicial han entrado en una dinámica de confrontación que deja a la política económica en una cuerda floja. Entre que se espera un fallo definitivo sobre la legalidad de los aranceles amparados en la IEEPA, Trump continúa con apelaciones, amenazas de nuevas tarifas y discursos nacionalistas que presionan aún más la legitimidad del sistema.

Es así como en última instancia, el escenario internacional se enfrenta a un Estados Unidos más impredecible, donde las decisiones clave pueden cambiar de un día para otro, no por evolución estratégica, sino por litigios judiciales o impulsos presidenciales. Ante ello, gobiernos y empresas se ven obligados a rediseñar sus relaciones económicas con Washington no bajo la lógica del beneficio mutuo, sino del riesgo controlado, pues en la era Trump II, la única certeza comercial parece ser la incertidumbre.

11/06/2025

María Angélica Carvajal

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos apuesta por la colaboración público-privada para impulsar el talento digital
Próximo Artículo ¿Un alto al fuego comercial? China y Estados Unidos anuncian un principio de acuerdo

Lea También

Tomates marroquíes: el sabor del éxito que incomoda a Europa

28 octubre 2025

Marruecos lanza ofensiva turística hacia Estados Unidos

28 octubre 2025

Trump y Xi ante el espejo de la historia: tregua táctica o paz en suspenso

28 octubre 2025
Últimas noticias

Sudán: la Unión Africana denuncia crímenes de guerra en El-Fasher

28 octubre 20253 Minutos de Lectura

Gaza: el desafío de una paz vigilada

28 octubre 2025

El régimen argelino incita a protestas en Tinduf 

28 octubre 2025

Estrellas marroquíes conquistan Europa y prestigio

28 octubre 2025

Marruecos asume en Tokio la presidencia del Consejo de Promoción de la Francofonía en Japón

28 octubre 2025

Tokio, entre aplausos dorados y pragmatismo estratégico: el encuentro entre Trump y Takaichi

28 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.