Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
  • Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17
  • Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025
  • El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos
  • EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina
  • Marruecos mejora la protección de los niños migrantes
  • Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU
  • Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025

    España marca récord en empleo

    24 octubre 2025

    Casablanca Finance City: motor financiero de África

    24 octubre 2025

    Maroc Telecom suma más de 81 millones de abonados

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025

    Fouzi Lekjaa redefine la ambición del fútbol marroquí: «Ya no celebramos las clasificaciones, celebramos las victorias»

    21 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Una ofensiva mediática argelina contra Emiratos Árabes Unidos: ¿legítima preocupación o estrategia para encubrir su propio aislamiento regional?

Una ofensiva mediática argelina contra Emiratos Árabes Unidos: ¿legítima preocupación o estrategia para encubrir su propio aislamiento regional?

29 mayo 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En una muestra más de su política de confrontación con sus vecinos y antiguos aliados, Argelia ha desatado esta semana una nueva campaña mediática contra Emiratos Árabes Unidos, centrando los ataques en el embajador Yusuf Saeed Khamees, a quien acusa de “provocar inestabilidad” en la región del Sahel. La ofensiva, encabezada por medios cercanos al poder como El Khabar y Ennahar TV, parece menos una reacción espontánea y más una operación cuidadosamente orquestada para reafirmar una narrativa que victimiza a Argelia mientras esta pierde paulatinamente influencia en su entorno regional.

Desde hace años, Argelia ha deteriorado sus relaciones con países clave en su vecindad inmediata: Marruecos, con quien rompió lazos diplomáticos en 2021; Mali, tras el colapso del Acuerdo de Paz de Argel; y más recientemente Níger y Burkina Faso, alineados con Bamako tras el derribo de un dron maliense por parte del ejército argelino. En todos estos frentes, el patrón ha sido similar: acusaciones unilaterales, rupturas abruptas y una lectura de los hechos centrada en un supuesto complot externo contra la estabilidad argelina.

Ahora, el blanco de estas sospechas es Emiratos Árabes Unidos. La reciente visita de un alto delegado emiratí a Mali y Níger –encabezada por el ministro de Estado Shakhbut bin Nahyan Al Nahyan– ha sido recibida en Argel con una mezcla de recelo y alarma. Aunque desde Bamako y Niamey se ha subrayado el carácter constructivo de estas alianzas, en Argel se interpretan como amenazas geopolíticas que deben ser neutralizadas mediáticamente.

El foco de la campaña argelina ha sido el embajador Khamees, un diplomático con formación militar, a quien se acusa no solo de injerencia, sino de encabezar una operación encubierta para desestabilizar Argelia. Curiosamente, las críticas no parten de la Cancillería, sino de medios oficiosos que citan fuentes anónimas y especulan sobre sus “verdaderos objetivos”. La construcción del enemigo interno-externo vuelve así a ocupar un lugar central en el discurso argelino, en un intento por desviar la atención de las propias contradicciones de su política exterior.

El discurso dominante en Argel busca consolidar la idea de que el país está rodeado de complots: desde la supuesta financiación emiratí a campañas de desinformación –valoradas en 15 millones de euros según la radio estatal– hasta acusaciones de que Emiratos actúa en connivencia con Israel y Marruecos para debilitar a Argelia en África. Sin embargo, esa narrativa omite que ha sido el propio Estado argelino el que ha roto vínculos, ha cerrado fronteras, ha retirado embajadores y ha respaldado movimientos opositores a gobiernos vecinos bajo el paraguas del idealismo revolucionario o el respeto a principios soberanos selectivos.

En el caso del Sahel, Argelia ha perdido protagonismo a raíz de su rechazo a reconocer la legitimidad de los regímenes de transición surgidos tras los golpes de Estado. Su apuesta por la presión diplomática no solo no ha dado frutos, sino que ha facilitado el ingreso de nuevos actores, como Emiratos, Turquía o incluso Rusia, en espacios donde Argel tradicionalmente ejercía influencia.

El hecho de que las críticas más duras a Emiratos no provengan de los gobiernos del Sahel –que han recibido con agrado el apoyo económico y de seguridad de Abu Dabi– sino de la prensa argelina, deja entrever una pugna más profunda: Argelia lucha por preservar un papel central en la arquitectura regional africana que cada vez se le escapa más entre las manos. Las advertencias del político argelino Abdelkader Bengrina sobre la presencia de una “potencia funcional del Golfo” detrás de las divisiones en la región no hacen sino reforzar esta narrativa, aunque sin aportar pruebas concretas.

En última instancia, lo que está en juego no es solo la reputación de un embajador, sino la legitimidad de un modelo diplomático. Mientras Argelia insiste en denunciar las supuestas conspiraciones ajenas, su política exterior sigue quedando atrapada en una lógica de sospechas, exclusión y aislamiento. La campaña contra Emiratos puede encontrar eco en ciertos sectores, pero difícilmente revertirá la creciente pérdida de peso de Argelia en un Sahel donde otros actores avanzan con pragmatismo, mientras Argel se aferra a una retórica cada vez más vacía.

Abdelhalim ELAMRAOUI

29/05/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEl limón marroquí recupera su brillo en el mercado internacional
Próximo Artículo Marruecos apuesta por la inteligencia artificial para blindar su sistema aduanero

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 20252 Minutos de Lectura

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Marruecos mejora la protección de los niños migrantes

25 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.