Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
  • Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17
  • Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025
  • El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos
  • EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina
  • Marruecos mejora la protección de los niños migrantes
  • Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU
  • Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa
sábado, octubre 25, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025

    España marca récord en empleo

    24 octubre 2025

    Casablanca Finance City: motor financiero de África

    24 octubre 2025

    Maroc Telecom suma más de 81 millones de abonados

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025

    Fouzi Lekjaa redefine la ambición del fútbol marroquí: «Ya no celebramos las clasificaciones, celebramos las victorias»

    21 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»Marruecos y Francia rediseñan juntos el futuro de la pericia judicial

Marruecos y Francia rediseñan juntos el futuro de la pericia judicial

29 mayo 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En un gesto que reafirma la convergencia estratégica entre Marruecos y Francia, ambas naciones celebraron los días 28 y 29 de mayo de 2025 en Marrakech la primera edición del coloquio marroquí-francés sobre la pericia judicial. Organizado por el Ministerio de Justicia del Reino de Marruecos en colaboración con la Orden de Expertos ante la Corte de Casación de la República Francesa, el evento abordó el tema central: «La pericia judicial entre exigencias legales e innovaciones científicas».

Más allá de su carácter técnico, la iniciativa refleja una voluntad política clara; redefinir el rol del experto judicial como pieza clave en una justicia moderna, eficiente y tecnológicamente adaptada. En su discurso de apertura, el secretario general del Ministerio de Justicia, Abderrahim Miyad —en representación del ministro—, subrayó que el experto judicial ya no puede ser considerado un simple auxiliar, sino un actor esencial frente a la creciente complejidad de los litigios.

Una justicia que exige saber técnico especializado

Miyad alertó sobre la brecha creciente entre la formación jurídica tradicional de los jueces y la sofisticación técnica de los casos actuales. La evolución de áreas como la ciberseguridad, la inteligencia artificial o las pruebas digitales plantea un desafío estructural: el derecho ya no puede avanzar sin apoyarse en conocimientos científicos altamente especializados.

Actualmente, Marruecos cuenta con 4.350 expertos judiciales individuales distribuidos en 215 áreas de especialización, además de 17 expertos institucionales ligados a laboratorios e instituciones públicas. Esta masa crítica, aunque significativa, presenta una heterogeneidad que exige —según las autoridades marroquíes— una profunda revisión normativa.

Con esta perspectiva, el Ministerio finalizó en enero de 2024 un proyecto de ley para reformar el estatuto de los expertos judiciales, ya transmitido al Secretariado General del Gobierno. La futura legislación busca fortalecer la formación de los expertos, clarificar su rol jurídico y garantizar la validez científica de sus informes.

El desafío digital: de la prueba material a la prueba algorítmica

Uno de los puntos más sensibles abordados en el coloquio fue la modernización digital de la función pericial. Miyad insistió en la necesidad de introducir herramientas tecnológicas y programas de formación continua para adecuar la pericia judicial a un entorno donde los datos masivos, los algoritmos y el cibercrimen redefinen la escena delictiva.

En este nuevo paradigma, el experto judicial debe convertirse en un puente entre la ciencia y el derecho, capaz de traducir tecnicismos complejos en conocimientos útiles para el juez. La justicia del siglo XXI —dijo Miyad— ya no puede prescindir de una pericia certificada, especializada e independiente, que esté a la altura de los desafíos digitales y transnacionales.

Un diálogo binacional con impacto estructural

El encuentro forma parte de un proceso más amplio de acercamiento entre Rabat y París en materia judicial. Ambas naciones comparten un legado jurídico híbrido y enfrentan retos comunes en la armonización procesal, la formación de jueces y la validación cruzada de informes periciales.

Las delegaciones francesas, por su parte, presentaron las reformas en curso en el sistema de justicia galo, donde la pericia también atraviesa un proceso de adaptación frente a las nuevas exigencias de independencia, rigor científico y claridad para los ciudadanos.

Los intercambios sostenidos en Marrakech permitieron contrastar normativas deontológicas, procedimientos de designación, métodos de evaluación y criterios de incorporación de los informes técnicos en la motivación judicial. Este diálogo técnico y jurídico evidencia una tendencia de fondo; tanto Marruecos como Francia están tratando de dotar a sus sistemas de justicia de mecanismos modernos que respondan, no solo a los requerimientos legales clásicos, sino también a las dinámicas del conocimiento científico contemporáneo.

En un momento donde la justicia enfrenta desafíos globales, desde el crimen digital hasta la inteligencia artificial, el coloquio marroquí-francés marca un hito importante en la construcción de una justicia del futuro, que sepa integrar la ciencia sin renunciar a su función esencial: garantizar los derechos con equidad y rigor.

29/05/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEmpresas catalanas invertirán 500 millones de dirhams en Marruecos
Próximo Artículo Fallo judicial pone en duda el plan económico de Trump

Lea También

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

24 octubre 2025
Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 20252 Minutos de Lectura

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Marruecos mejora la protección de los niños migrantes

25 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.