Las aspiraciones de la Fórmula 1 de regresar al continente africano podrían dar un paso decisivo si se aprueba un ambicioso proyecto valorado en 1.200 millones de dólares en Marruecos, según reveló en exclusiva el medio especializado RacingNews365.
En el marco del pasado Gran Premio de Mónaco, el CEO de la F1, Stefano Domenicali, anunció que mantiene conversaciones con tres países africanos con el objetivo de poner fin a una ausencia de 32 años del campeonato en el continente. Aunque señaló que no prevé resultados a corto plazo, los desarrollos en Marruecos podrían reconfigurar el panorama de las candidaturas.
Si bien Sudáfrica ha sido durante años considerada la opción más viable, con el circuito de Kyalami, ubicado al norte de Johannesburgo, como principal escenario, el medio resalta que las trabas administrativas y la falta de garantías financieras han ralentizado esta posibilidad. Por su parte, Ruanda formalizó su intención de postularse a finales de 2024 mediante un anuncio presidencial pero aún no hay detalles de proyectos concretos.
A este escenario se suma ahora Marruecos, con un proyecto estratégico localizado a 20 kilómetros al sur de Tánger. La propuesta incluye un circuito de Grado 1, una condición indispensable para albergar una carrera de Fórmula 1, así como instalaciones complementarias como un parque temático, un centro comercial, varios hoteles y una marina. Se calcula que la ejecución del plan generaría alrededor de 10.000 empleos directos en la región.
El proyecto, cuya planificación fue presentada oficialmente a inicios de mayo, ya ha asegurado 800 millones de dólares en inversión privada. El resto del financiamiento está condicionado a la aprobación institucional a nivel máximo dentro del Reino.
Uno de los elementos logísticos más relevantes señalados por RacingNews365 es la cercanía y accesibilidad de Tánger desde Europa, especialmente a través del puerto de Algeciras, en el sur de España. Esta conectividad facilitaría el transporte de equipos y permitiría la instalación directa de motorhomes en el paddock, optimizando la operativa de los equipos durante el fin de semana de competición.
El proyecto está liderado por Eric Boullier, exdirector de los equipos McLaren y Lotus, y exdirector general del Gran Premio de Francia durante su última etapa en el calendario de la F1 (2018–2022). Boullier, consultado en diciembre de 2023 para evaluar la viabilidad de una carrera en Marruecos, afirmó que el sitio seleccionado cumple con todos los requisitos técnicos y estratégicos: «Es un proyecto importante. Podría decirse que es un mini-Abu Dhabi, con un ecosistema independiente basado en el turismo. El impacto regional sería considerable, con nuevas infraestructuras hoteleras y un aeropuerto situado a menos de 15 kilómetros».
En caso de lograr la aprobación institucional, el siguiente paso sería cerrar completamente el modelo financiero. “Una vez que esto se consiga”, declaró Boullier, “contactaríamos para tratar de alcanzar un acuerdo con la F1, porque la Fórmula 1 quiere estar en África, y África debe estar en la Fórmula 1”.
Actualmente, la propuesta marroquí se sitúa por detrás de Sudáfrica y Ruanda en términos de calendario, pero el desarrollo presentado ha sido descrito como integral y sostenible a largo plazo. De recibir luz verde, se estima que la construcción del circuito podría completarse en un plazo de tres años.
Este proyecto plantea un escenario inédito para la Fórmula 1 en África, no solo por su escala e inversión, sino también por su planteamiento estructural, concebido para generar una dinámica más allá de un evento anual, con un ecosistema activo durante todo el año.
29/05/2025









