Marruecos y España refuerzan sus lazos económicos con la firma de cuatro protocolos de acuerdo que materializan una inversión de 500 millones de dirhams por parte de empresas catalanas. Los proyectos, que se desarrollarán en Tánger, Tetuán y Kenitra, generarán más de 700 empleos directos y abarcan sectores como la automoción, el reciclaje, el embalaje y los materiales de construcción.
El acuerdo se cerró en Rabat durante una reunión entre el ministro delegado marroquí de Inversión, Karim Zidane, y una delegación de empresas catalanas encabezada por Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, la principal patronal catalana. Zidane destacó el atractivo de Marruecos como destino de inversión y la ambición del país de convertirse en un hub regional competitivo y sostenible bajo el liderazgo del Rey Mohammed VI.
El ministro atribuyó la llegada de estas inversiones al clima favorable para los negocios en Marruecos, fruto de las reformas implementadas para simplificar trámites, impulsar la digitalización y fortalecer el papel de los centros regionales de inversión.
Por su parte, Sánchez Llibre expresó su satisfacción por la acogida y la determinación de las empresas catalanas de aumentar su presencia en Marruecos. Consideró estos proyectos como el inicio de un compromiso a largo plazo para un desarrollo económico mutuamente beneficioso, y anunció la próxima visita de una nueva delegación de empresas catalanas en menos de un año para explorar nuevas oportunidades.
El embajador español en Rabat, Enrique Ojeda Vila, celebró el acuerdo como una muestra de la consolidación del partenariado estratégico entre España y Marruecos, dos países con estrechos vínculos económicos y comerciales, además de su proximidad geográfica.
Adil Rais, copresidente del Consejo Económico Maroco-Español (CEMAES), señaló que los acuerdos reflejan la voluntad de construir una sólida alianza comercial y de inversión. El CEMAES trabaja para profundizar la relación estratégica bilateral, con el objetivo de convertir a España en el principal inversor en Marruecos.
Esta inversión catalana se enmarca en la dinámica de cooperación bilateral impulsada por iniciativas como los roadshows «Morocco Now» realizados en Barcelona y Madrid, y confirma el creciente interés de las empresas españolas por el mercado marroquí.
29/05/2025









