Tras varios años de retroceso, las exportaciones de limón marroquí experimentan un notable resurgimiento en la campaña 2024/2025. Este éxito se debe a una combinación de factores, incluyendo condiciones climáticas favorables en Marruecos y una disminución significativa de la producción global, especialmente en Turquía, un actor clave en el mercado internacional del limón.
Este escenario ha permitido a los productores marroquíes recuperar terreno y ampliar su presencia en el mercado global. Según datos de la plataforma especializada EastFruit, en el primer semestre de la campaña actual (octubre-marzo), Marruecos exportó 6.100 toneladas de limones, generando ingresos de 2,7 millones de dólares. Estas cifras representan el mayor volumen exportado en este periodo desde 2020/2021, y a mitad de la campaña, los ingresos ya se acercan a los del total de la campaña anterior, anticipando un resultado anual muy positivo.
Aunque el limón marroquí aún se encuentra por detrás de las mandarinas y naranjas en volumen de exportación –su máximo histórico fue de 17.000 toneladas en 2019/2020, siete veces menos que las naranjas y más de veinte veces menos que las mandarinas–, desempeña un papel estratégico en la oferta exportadora del país. Su temporada, más extensa que la de otros cítricos, asegura una presencia constante en los mercados internacionales, permitiendo a los exportadores mantener un flujo continuo de actividad.
La recuperación de las exportaciones, que habían caído a 5.000 toneladas en 2023/2024, coincide con una reconfiguración del mercado global. La caída de un tercio en la producción turca, según estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), ha creado un espacio que Marruecos ha sabido aprovechar para consolidar su posición en mercados tradicionales y explorar nuevos destinos.
Mauritania se mantiene como el principal comprador de limón marroquí, absorbiendo más del 40% del volumen exportado en los primeros seis meses de la campaña. Se observa también un aumento significativo de las importaciones por parte del Reino Unido, y se ha reactivado la exportación a Rusia y Canadá. Francia y Países Bajos continúan mostrando interés en el producto marroquí.
Además, Marruecos ha diversificado sus destinos. Tras varios años de interrupción, se han reanudado las exportaciones a Estados Unidos y Suecia, y se han abierto nuevos mercados como Letonia y Kazajistán. Con la mitad de la campaña transcurrida, el sector se muestra optimista. Si no se producen eventos climáticos adversos o cambios bruscos en el mercado, todo apunta a que Marruecos cerrará una de sus mejores temporadas de exportación de limón.
29/05/2025









