La multinacional china Aeolon Technology, especializada en la fabricación de palas para aerogeneradores, se prepara para iniciar la producción en su nueva planta situada en la zona industrial acelerada de Betoya, en la ciudad marroquí de Nador. Este acontecimiento marca un hito no solo en la estrategia de expansión internacional de la firma asiática, sino también en la consolidación de Marruecos como plataforma industrial clave para las tecnologías limpias.
Con una inversión de 1.749 millones de yuanes (alrededor de 220,8 millones de euros), la instalación —que abarca 50 hectáreas— está concebida como la primera planta internacional de Aeolon, y tiene como objetivo producir hasta 600 conjuntos de palas anualmente, generando más de 3.300 empleos directos e indirectos. El grupo prevé alcanzar una facturación de 626 millones de euros, lo que refuerza la ambición de la compañía por ampliar su cuota en los mercados europeos, africanos y de Oriente Medio.
El proyecto nace del acuerdo de inversión firmado en octubre de 2023 con el Gobierno marroquí, y su construcción comenzó a finales del mismo año. Con los equipos industriales ya instalados, el inicio de la producción está previsto para finales del segundo trimestre de 2025.
Nador, enclave logístico estratégico
Desde la perspectiva de Aeolon, Marruecos representa una ventaja geoestratégica indiscutible. En declaraciones a la agencia oficial Xinhua, el vicedirector general de la planta subrayó que la cercanía a los principales mercados de consumo —en especial Europa y Oriente Medio— permitirá reducir drásticamente los costos logísticos y acortar los tiempos de la cadena de suministro. Este enfoque busca responder a la alta demanda de palas eólicas en regiones donde los proyectos de energías renovables se ven actualmente limitados por cuellos de botella en el abastecimiento.
El ejecutivo destacó además la estabilidad política y económica de Marruecos, así como el respaldo activo del Estado, que ha facilitado el aterrizaje de Aeolon en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta promovida por China. En particular, valoró la disponibilidad de recursos humanos cualificados, formados gracias a programas nacionales orientados al desarrollo de capacidades en industrias avanzadas, como las energías limpias.
Un impulso para la industria nacional
El proyecto de Aeolon en Nador se enmarca en una visión más amplia del reino alauí por convertirse en un centro de producción y exportación de energías renovables. La instalación no solo se perfila como uno de los mayores centros de fabricación de palas eólicas en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África), sino que también supone un motor de dinamización económica local, al generar empleo y estimular cadenas de valor industriales vinculadas.
En un contexto de transición energética global y de creciente demanda por tecnologías limpias, la puesta en marcha de esta planta refuerza el posicionamiento del país como hub regional de energías renovables, en línea con los ambiciosos objetivos climáticos y de soberanía industrial que Marruecos se ha trazado en los últimos años.
Más allá de su dimensión económica, esta iniciativa ilustra cómo las sinergias entre capital extranjero y políticas públicas nacionales pueden converger para transformar territorios y consolidar la proyección de Marruecos en sectores de futuro.
29/05/2025









