El Director General de la Seguridad Nacional y de la Vigilancia del Territorio de Marruecos, Abdellatif Hammouchi, participa en el 13º Encuentro Internacional de Altos Representantes Encargados de Cuestiones de Seguridad, que se celebra del 27 al 29 de mayo en Moscú.
En este foro estratégico, Hammouchi presentó la visión marroquí sobre la seguridad internacional, defendiendo la cooperación como eje central de cualquier respuesta eficaz frente a las amenazas globales.
Con la participación de más de 100 países del Sur global, Asia y la Comunidad de Estados Independientes, así como organizaciones regionales como la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), el foro fue inaugurado por el presidente ruso, Vladímir Putin, quien abogó por una arquitectura global de seguridad más equitativa y multipolar.
En representación de Marruecos, el Director General de la Seguridad Nacional, presentó los logros, preocupaciones y enfoques estratégicos del país en materia de seguridad. En su intervención, Hammouchi subrayó que la cooperación internacional efectiva es el pilar fundamental para neutralizar amenazas estratégicas, defendiendo una “estructura de seguridad común e indivisible” basada en la coordinación entre servicios de inteligencia de todos los países.
Además, insistió en la necesidad de una cooperación “justa y equitativa” para consolidar una respuesta común ante las amenazas emergentes. “El deber de vigilancia que guía nuestra acción proactiva nos obliga a intercambiar información de forma segura e inmediata”, recalcó, aludiendo al principio de beneficio mutuo como base para una verdadera seguridad colectiva. Marruecos, dijo, actúa como socio confiable dispuesto a compartir su experiencia en materia de lucha contra el terrorismo, el crimen transnacional y la ciber amenaza.
Durante su discurso, el jefe de seguridad marroquí también ofreció un balance operativo del Reino, que entre 2024 y marzo de 2025, interceptó a 62 personas procedentes de 25 países que intentaban ingresar al país con antecedentes de homicidios internacionales, ciberdelitos, tráfico de drogas o vínculos con organizaciones criminales. Reflejando así la eficacia de los sistemas de control e inteligencia marroquíes, así como su papel activo en la estabilidad regional.
Uno de los ejes críticos abordados fue la amenaza persistente del terrorismo, sobre el cual Hammouchi alertó sobre la posibilidad de que África esté siendo en un “incubador” para Al Qaeda y el Estado Islámico, ante lo cual Marruecos ha intensificado operaciones preventivas que han frustrado la creación de nuevas células en su territorio. También llamó la atención sobre el uso del ciberespacio por parte de estas organizaciones para reclutar adeptos y difundir su ideología, haciendo un llamamiento a fortalecer la cooperación tecnológica y la vigilancia digital.
Paralelo a las sesiones plenarias del foro, el Director marroquí sostuvo reuniones bilaterales con jefes de inteligencia de varios países aliados, incluidos encuentros con altos funcionarios del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB). Estas conversaciones se centraron en mecanismos de cooperación técnica, intercambio de inteligencia y acciones conjuntas para hacer frente a amenazas regionales e internacionales.
28/05/2025









