En un gesto de alto valor simbólico y estratégico, la naviera italiana GNV (Grandi Navi Veloci), perteneciente al Grupo MSC, ha rendido homenaje a Marruecos al realizar una escala especial en el puerto de Tánger. Este reconocimiento al que se ha convertido en su segundo mercado más importante —después de Italia— coincidió con la llegada del nuevo buque GNV Orion al Mediterráneo, tras zarpar desde el astillero GSI en Cantón, China, el pasado 30 de abril.
Tánger, escala clave para Marhaba 2025
La escala en Tánger no fue casual; GNV quiso así conmemorar el inicio inminente de la gran operación Marhaba 2025 (que tendrá lugar del 5 de junio al 15 de septiembre) y poner de relieve los estrechos lazos que mantiene con el Reino. La compañía organizó un evento exclusivo a bordo del GNV Orion, donde representantes de instituciones marroquíes e internacionales, socios estratégicos como el Banco Popular de Marruecos, medios de comunicación y altos ejecutivos, incluyendo al director general de GNV, Matteo Catani, y al socio local Mohammed Kabbaj, pudieron conocer de primera mano el nuevo buque.
Durante el acto, el embajador de Italia en Marruecos, Armando Barucco, subrayó que “La escala del GNV Orion en Tánger pone en evidencia la relevancia estratégica que GNV otorga a Marruecos. Esta iniciativa refleja la creciente dinámica económica entre Italia y Marruecos, dentro del marco del Plan Mattei para África, que promueve inversiones sostenibles y cooperación industrial.”
Nuevas inversiones y expansión de la flota
En línea con esa visión, GNV ha anunciado una inversión significativa en Marruecos, incluyendo la incorporación de cuatro nuevos barcos propulsados por gas natural licuado (GNL), lo que elevará su flota a ocho unidades adicionales entre 2025 y 2030. Matteo Catani destacó que el plan de renovación apunta a “transformar el sector marítimo con tecnología de vanguardia, sostenibilidad y excelencia en el servicio”.
Catani también remarcó que la sostenibilidad ambiental y la seguridad son “pilares fundamentales” del modelo de negocio de GNV y una ventaja competitiva clave.
Liderazgo en transporte marítimo y consolidación en Marruecos
Actualmente, GNV es el primer operador marítimo del Mediterráneo en capacidad de alojamiento y el segundo en transporte de vehículos y mercancías, factores altamente valorados por la clientela marroquí. Sólo en 2024, la compañía transportó aproximadamente 455.000 pasajeros en rutas con Marruecos, cifra que espera superar este año.
Mohammed Kabbaj, representante de GNV en Marruecos, destacó que en los últimos años se han consolidado operaciones en Tánger y Nador, con oficinas comerciales y de gestión portuaria. La empresa emplea en la actualidad a unos 60 trabajadores en el país, y ha inaugurado recientemente un nuevo centro de atención al cliente en Nador, en coordinación con la Fundación Mohammed V y la Marina Mercante, de cara al éxito de la operación Marhaba, que moviliza a más de 3 millones de marroquíes en verano.
“Estamos listos para lanzar un programa de desarrollo a largo plazo que refuerce nuestra oferta en Marruecos”, afirmó Kabbaj. Además, recordó que MSC ya invirtió junto con Marsa Maroc en un nuevo terminal de contenedores en Nador, reflejo del compromiso del grupo con el país.
Innovación y experiencia a bordo
En cuanto a los servicios, Carole Montarsolo, directora comercial para Marruecos, detalló que este año se desplegarán en rutas marroquíes los dos primeros buques inteligentes de la flota. Estas embarcaciones han sido objeto de una renovación estructural para mejorar la experiencia del pasajero, integrando tecnología digital como quioscos interactivos, cines, spas, áreas de juego y una plaza central (La Piazza) para compras y descanso.
Asimismo, Montarsolo resaltó el enfoque gastronómico de la compañía, que desde hace años trabaja con chefs marroquíes para ofrecer una cocina fusión entre sabores mediterráneos, marroquíes e italianos. A esto se suma la mejora en conectividad gracias a la instalación del mejor sistema Wi-Fi posible a bordo.
Formación y empleo local
Finalmente, la responsable comercial anunció que, gracias a un acuerdo firmado el año pasado con el Instituto Superior de Estudios Marítimos (ISEM) y la Academia de la Marina Mercante de Génova, se está trabajando para incorporar cada vez más personal marroquí en los buques de GNV. Esta iniciativa busca no sólo generar empleo local, sino también ofrecer un servicio más adaptado a las necesidades de los pasajeros marroquíes.
La escala del GNV Orion en Tánger y los anuncios que la acompañaron confirman que Marruecos no solo es un mercado clave para GNV, sino también un socio estratégico dentro de un plan de expansión que apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la cooperación euro-mediterránea.
28/05/2025









