El gobierno marroquí está redoblando sus esfuerzos para empoderar económicamente a las mujeres, particularmente en las zonas rurales, según declaraciones de la ministra de Solidaridad, Inserción Social y Familia, Naïma Ben Yahia, ante la Cámara de Representantes. Un ambicioso programa de emprendimiento y autonomía económica, supervisado por su ministerio, ha alcanzado a 36.000 mujeres en todo el país, de las cuales casi el 36% provienen del mundo rural, un sector tradicionalmente marginado en términos de oportunidades económicas.
Este dato, más que una simple estadística, revela un cambio de paradigma en la política social marroquí, que busca integrar plenamente a la mujer en el tejido productivo del país. La iniciativa, dotada con un presupuesto de 386 millones de dirhams (aproximadamente 35 millones de euros), de los cuales 159 millones provienen directamente del ministerio, no se limita a la mera entrega de fondos. Se trata de un enfoque integral que combina la formación con el acompañamiento personalizado, especialmente para las mujeres en situación de vulnerabilidad.
El programa, según explicó la ministra, ha facilitado la financiación de más de 320 proyectos y ha proporcionado formación a 13.000 mujeres en áreas clave como la gestión empresarial y cooperativa. Este énfasis en la capacitación busca dotar a las participantes de las herramientas necesarias para liderar sus propios negocios y contribuir al desarrollo de sus comunidades.
La estrategia del ministerio se despliega a nivel nacional, con una distribución equitativa de 3.000 beneficiarias por cada una de las regiones del Reino. Además, se han implementado programas de formación presencial en seis regiones prioritarias: Fez-Mequinez, Souss-Massa, Oriental, Béni Mellal-Jenifra, Dajla-Río de Oro y Drâa-Tafilalet.
Significativamente, la ministra Ben Yahia destacó la inclusión de las mujeres con discapacidad en este programa, a través de la red de más de 1.350 centros de educación y formación de la Entraide Nationale. Esta política de inclusión refuerza el compromiso del gobierno con la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de todas las mujeres, independientemente de sus circunstancias.
El programa de autonomización económica de las mujeres en Marruecos se presenta como una apuesta a largo plazo por el desarrollo sostenible e inclusivo. No solo busca mejorar las condiciones de vida de miles de mujeres, sino que también aspira a transformar el panorama socioeconómico del país, impulsando el crecimiento desde la base y reconociendo el potencial de la mujer como motor de progreso.
27/05/2025









