Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
  • Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17
  • Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025
  • El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos
  • EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina
  • Marruecos mejora la protección de los niños migrantes
  • Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU
  • Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa
sábado, octubre 25, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025

    España marca récord en empleo

    24 octubre 2025

    Casablanca Finance City: motor financiero de África

    24 octubre 2025

    Maroc Telecom suma más de 81 millones de abonados

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025

    Fouzi Lekjaa redefine la ambición del fútbol marroquí: «Ya no celebramos las clasificaciones, celebramos las victorias»

    21 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»El llamado a una marcha global y renuncias exhiben el desgaste de Israel

El llamado a una marcha global y renuncias exhiben el desgaste de Israel

26 mayo 20255 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

La ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza ha desencadenado un creciente desgaste internacional, no solo por la devastación humanitaria sino también por el persistente bloqueo a la entrada de ayuda esencial. Las cifras de muertos, el colapso sanitario y la hambruna en aumento han provocado indignación global, así como un debilitamiento progresivo del discurso israelí ante la comunidad internacional. Países aliados, organismos multilaterales y organizaciones civiles empiezan a distanciarse, poniendo en entredicho la legitimidad de las acciones israelíes bajo el prisma del derecho humanitario.

Uno de los síntomas más evidentes de este desgaste fue la reciente renuncia de Jake Wood, exmilitar estadounidense y hasta hace poco director ejecutivo de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), un mecanismo de distribución de ayuda respaldado por Estados Unidos e Israel. Su salida, tras apenas unas semanas en el cargo, fue motivada por la imposibilidad de aplicar el plan sin vulnerar los principios fundamentales de imparcialidad y neutralidad. “No seré parte de nada que disloque o desplace por la fuerza a la población palestina”, sentenció Wood, en su comunicado de prensa publicado por CNN y marcando una línea roja ética que, en su opinión, la operación no podía garantizar.

A pesar de que la GHF insiste en que sus camiones están listos para distribuir alimentos al 60% de la población gazatí en las primeras semanas, el proyecto ha sido duramente criticado por Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias. El hecho de que los puntos de distribución estén concentrados únicamente en el sur y centro de Gaza ha sido interpretado como una forma de colaborar, de facto, con el objetivo israelí de vaciar el norte del enclave, como declaró abiertamente el ministro de Defensa israelí. La ONU se ha negado a participar en el proyecto, señalando además que Israel continúa imponiendo rutas inseguras para el tránsito de ayuda.

Este escenario se produce en paralelo a una situación humanitaria cada vez más catastrófica. Desde marzo, Israel ha cerrado completamente los accesos de ayuda a Gaza. A pesar de haber permitido el ingreso de 107 camiones, según el reporte oficial israelí, la ONU recuerda que se necesitan al menos entre 500 y 600 camiones diarios para evitar una hambruna generalizada. Las consecuencias ya son visibles: según el Ministerio de Salud palestino, más de 300 abortos espontáneos, 58 muertes por desnutrición y 242 fallecimientos por falta de medicamentos han sido registrados desde el inicio del bloqueo total.

Ante esto, la respuesta ciudadana e internacional no se ha hecho esperar. Activistas de 31 países han convocado para junio una “Marcha Mundial hacia Gaza”, una iniciativa civil y pacífica que busca ejercer presión directa sobre organismos internacionales y romper el aislamiento impuesto al enclave. La marcha, que comenzará el 13 de junio en Egipto, planea avanzar hacia el paso de Rafah, única vía de entrada terrestre desde Egipto, con protestas programadas hasta el 20 de junio. La participación de más de 150 ONG da cuenta de la magnitud del respaldo civil y del nivel de frustración hacia los actores institucionales.

El desgaste de Israel también se manifiesta en la narrativa diplomática. Mientras Tel Aviv sostiene que la ofensiva es necesaria para neutralizar a Hamás y que los mecanismos actuales de ayuda son suficientes, la credibilidad de estos argumentos se diluye ante las imágenes de niños desnutridos, hospitales colapsados, barrios enteros arrasados y bombardeos directos y televisados contra restos de escuelas donde hay personas refugiadas, campamentos donde hay sólo población civil, y delegaciones internacionales.

El distanciamiento de figuras clave, como Jake Wood, y la negativa de la ONU a avalar los canales humanitarios actuales, debilitan aún más la posición israelí en foros internacionales y alimentan llamados crecientes a sanciones en miras al encuentro de las naciones del mundo a partir de 17 de junio en Nueva York.

En este contexto, incluso aliados históricos como Estados Unidos comienzan a mostrar fisuras. Si bien Washington mantiene el respaldo militar y político a Israel, la renuncia de Wood y las crecientes críticas dentro del Congreso estadounidense reflejan una presión interna para replantear el apoyo incondicional. Por su parte, países europeos como España han intensificado su tono contra Israel, impulsando llamados a sanciones en el marco de la Unión Europea, lo que marca un giro respecto a la tradicional cautela diplomática del bloque. A esa indignación se ha sumado Francia y el Reino Unido que sin ser parte del grupo de los 27, ha emitido advertencias por cuenta propia.

Esto revela una erosión sostenida del consenso internacional que, hasta hace poco, respaldaba o toleraba las acciones de Israel en Gaza. La conjunción de desgastes éticos, humanitarios, diplomáticos y civiles parece estar reconfigurando el escenario geopolítico en torno al conflicto. Ante lo que Israel poco a poco entra en la paradoja de correr el riesgo no solo de un mayor aislamiento, sino de que la legitimidad misma de su narrativa se desvanezca bajo el peso de la tragedia si persiste en su estrategia sin garantizar un acceso humanitario real y suficiente. Un tema que a su vez le es exigido a Netanyahu desde lo interno de su país para mantener el apoyo a su gobierno, que también está siendo cada vez más acorralado por la oposición.

26/05/2025

María Angélica Carvajal

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorVenezuela: El chavismo se impone en elecciones marcadas por el boicot y la controversia
Próximo Artículo Marruecos refuerza su atractivo como plataforma estratégica ante inversores neerlandeses y belgas

Lea También

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

24 octubre 2025
Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 20252 Minutos de Lectura

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Marruecos mejora la protección de los niños migrantes

25 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.