Marruecos continúa ascendiendo en el ecosistema global de innovación, según el informe 2025 de la plataforma internacional StartupBlink. El Reino avanzó cuatro puestos hasta situarse en la 88.ª posición entre 118 países, destacándose como el país con el mayor crecimiento anual en África del Norte (23,1 %). Esta dinámica supera a competidores regionales como Túnez (82.º, +15,3 %) y Egipto (65.º, +22 %), mientras que Argelia no logra siquiera ingresar al top 100.
El informe, que analiza más de 1.400 ciudades y 118 países mediante una metodología basada en el volumen de actividad, la calidad de la innovación y el entorno emprendedor, reafirma el papel de Casablanca como motor de este avance. La ciudad económica de Marruecos escaló 42 puestos, ubicándose en el lugar 317 a nivel mundial, con un crecimiento superior al 40 %, superando ampliamente a Rabat, que con un modesto avance del 20,7 % apenas se posiciona en el puesto 811.
Esta disparidad regional evidencia una fuerte concentración del dinamismo innovador en Casablanca, que ha consolidado un ecosistema atractivo para startups gracias a la confluencia de infraestructuras tecnológicas en evolución, políticas públicas de incentivo y presencia de actores estratégicos como incubadoras y fondos de inversión.
No obstante, el contraste con otras ciudades marroquíes es significativo. Agadir, por ejemplo, experimenta una contracción (-5,5 %) que la arrastra hasta el puesto 968, amenazando con su exclusión del top 1.000. Marrakech muestra una leve mejora (12 %), mientras que Tánger, aún en etapas tempranas, entra al radar en el puesto 1.115, señalando el inicio de su integración en la escena innovadora.
Desde una perspectiva estructural, el atractivo de Marruecos radica en una combinación de costos operativos accesibles, un mercado joven y digitalmente alfabetizado, y una posición geoestratégica clave. En 2024, las startups marroquíes captaron 176,9 millones de dólares en financiación. Entre los principales inversores figuran UM6P Ventures —brazo financiero de la Universidad Politécnica Mohammed VI— y fondos como el Morocco Numeric Fund, Innov Invest (respaldado por la UE y el Banco Mundial) e Impact Lab, con sede en Casablanca.
Ejemplos notables de éxito incluyen a DabaDoc, Motors y WaystoCap, adquiridas por grupos internacionales, o Terraa, una startup B2B de distribución alimentaria que en 2023 logró captar 1,5 millones de dólares en una fase de inversión inicial, cifra récord en Marruecos. También destaca Chari, empresa de e-commerce que alcanzó una valoración de 100 millones de dólares en 2022, reflejando una maduración sostenida del mercado.
En cuanto al respaldo institucional, Marruecos ha implementado medidas fiscales favorables y programas como Maroc PME, junto al lanzamiento del sello MoroccoTech en 2022, concebido para posicionar al país como destino digital de referencia. La estrategia “Maroc Digital 2030”, dotada con 240 millones de dirhams (24 millones de dólares), busca apoyar la internacionalización de startups marroquíes.
A pesar de estos progresos, el informe advierte que Marruecos se encuentra en un punto de inflexión. Si desea consolidarse como hub regional de innovación, deberá afrontar desafíos pendientes: mejorar la calidad del sistema educativo, reducir las brechas sociales, adaptar el marco legal a las necesidades del emprendimiento y reforzar la transparencia y eficiencia del entorno de negocios.
El impulso de Casablanca es significativo, pero no suficiente por sí solo. La construcción de un ecosistema nacional robusto y equitativo exigirá políticas públicas integrales, coordinación entre actores privados y estatales, y una visión de largo plazo que ponga la innovación en el centro del desarrollo económico marroquí.
23/05/2025









