Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
  • Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17
  • Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025
  • El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos
  • EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina
  • Marruecos mejora la protección de los niños migrantes
  • Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU
  • Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025

    España marca récord en empleo

    24 octubre 2025

    Casablanca Finance City: motor financiero de África

    24 octubre 2025

    Maroc Telecom suma más de 81 millones de abonados

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025

    Fouzi Lekjaa redefine la ambición del fútbol marroquí: «Ya no celebramos las clasificaciones, celebramos las victorias»

    21 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»Alianza bélica y energética: El pilar estratégico del eje Islamabad-Pekín

Alianza bélica y energética: El pilar estratégico del eje Islamabad-Pekín

23 mayo 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

La reciente visita del ministro de Asuntos Exteriores paquistaní, Mohammed Ishaq Dar, a Pekín, apenas unos días después de la escaramuza militar con India a principios de mayo, no fue una simple formalidad diplomática. Fue una declaración de intenciones y una reafirmación rotunda de los lazos que unen a Pakistán y China, una alianza cuyas ramificaciones se extienden mucho más allá del subcontinente indio. El viaje, el primero de Dar al extranjero desde el enfrentamiento, subraya la centralidad de China como el aliado más confiable de Islamabad, un nexo vital cimentado en la seguridad, la economía y, cada vez más, en recursos estratégicos como el agua.

Pakistán no oculta su dependencia de China como su principal proveedor de armamento. Se estima que el 63% de las armas paquistaníes provienen de la República Popular. Esta relación se puso a prueba, y aparentemente con éxito desde la perspectiva de Islamabad y Pekín, durante la reciente confrontación. Los informes paquistaníes, aún pendientes de confirmación independiente, atribuyen a los cazas chinos J-10C «Vigorous Dragon» el derribo de varios aviones indios, incluyendo supuestamente tres Rafale de fabricación francesa.

Más allá de la confrontación en sí, este episodio ha sido interpretado en Pekín como un «banco de pruebas» de valor incalculable para su tecnología militar. Es la primera vez en cuatro décadas que China ha tenido la oportunidad de evaluar sus sistemas de armamento en un combate real de esta magnitud. El presunto desempeño de los J-10C ha desatado una ola de entusiasmo nacionalista en China, impulsando incluso las acciones de su fabricante en bolsa. Figuras influyentes como Hu Xijin, exeditor del Global Times, han celebrado el evento como la «actuación más convincente del armamento chino en la escena internacional», sugiriendo que esto obligará a Estados Unidos a pensarlo dos veces antes de intervenir en defensa de Taiwán en caso de conflicto.

Esta narrativa no es menor. Eleva la imagen de China no solo como un exportador de armas en ascenso (ya el cuarto a nivel mundial), sino como un proveedor de tecnología militar probada en combate. Naturalmente, esta percepción genera inquietud en lugares como Taiwán, donde los estrategas militares evalúan con aprehensión si su fuerza aérea, a pesar de contar con equipos occidentales, podría resistir una ofensiva con material chino de última generación.

Pero la alianza Pakistán-China es multifacética. No se limita a la venta de armas. Pekín también ejerce lo que podría llamarse «diplomacia del agua» en favor de Islamabad. El control de los recursos hídricos es un punto vulnerable crítico para Pakistán, especialmente en relación con India. Durante la reciente escalada, Nueva Delhi llegó a amenazar con suspender el Tratado de las Aguas del Indo de 1960 y con «cortar el agua» de los ríos que fluyen desde India hacia Pakistán, una amenaza existencial dada la dependencia paquistaní (casi el 80% de su agricultura) de estas aguas, particularmente en el Punjab.

En este frente, China ofrece un salvavidas estratégico. Pekín ha prometido acelerar la construcción del vital proyecto hidroeléctrico Mohmand en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa. Esta presa, con una capacidad de 800 megavatios, es crucial para la seguridad hídrica de Pakistán. Su finalización garantizaría una mayor autonomía en el manejo del agua, neutralizando en gran medida la potencial palanca de presión que la India podría ejercer a través de sus ríos.

En esencia, la relación entre Pakistán y China trasciende la mera conveniencia. Es un anclaje estratégico que proporciona a Islamabad un contrapeso vital frente a India, tanto en el ámbito militar como en el de los recursos esenciales. Para Pekín, Pakistán no solo es un mercado para sus armas y un socio en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), sino también un punto de apoyo geopolítico en una región compleja y un campo de pruebas para su creciente capacidad militar. Esta alianza, cimentada en intereses mutuos y demostrada en momentos de crisis, parece destinada a fortalecerse, reconfigurando el tablero geopolítico del sur de Asia con Pekín firmemente posicionado como el socio estratégico de Islamabad «a toda prueba».

23/05/2025

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorFrancia y Marruecos: Un viaje en la misma dirección hacia un futuro de alta velocidad
Próximo Artículo La Casa Blanca: ¿Visita de Estado o trampa diplomática?

Lea También

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

24 octubre 2025
Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 20252 Minutos de Lectura

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Marruecos mejora la protección de los niños migrantes

25 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.