Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
  • Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17
  • Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025
  • El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos
  • EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina
  • Marruecos mejora la protección de los niños migrantes
  • Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU
  • Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025

    España marca récord en empleo

    24 octubre 2025

    Casablanca Finance City: motor financiero de África

    24 octubre 2025

    Maroc Telecom suma más de 81 millones de abonados

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025

    Fouzi Lekjaa redefine la ambición del fútbol marroquí: «Ya no celebramos las clasificaciones, celebramos las victorias»

    21 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Internacional»Trump convierte encuentro bilateral con Sudáfrica en plataforma de denuncia racial

Trump convierte encuentro bilateral con Sudáfrica en plataforma de denuncia racial

22 mayo 20254 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

La reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, celebrada este miércoles en la Casa Blanca, terminó convirtiéndose en una escena de confrontación política cuidadosamente orquestada. En lo que muchos diplomáticos califican como un episodio sin precedentes, Trump interrumpió el encuentro bilateral con un video y varios artículos acusatorios que retrataban un supuesto «genocidio blanco» en Sudáfrica, mostrando asesinatos y expropiaciones de tierras de agricultores blancos por parte de ciudadanos negros.

El gesto dejó perplejo a Ramaphosa, quien apenas minutos antes había compartido bromas con el mandatario estadounidense. Sin embargo, la maniobra, descrita por varios medios estadounidenses como una “emboscada multimedia”, evidencia la creciente línea ideológica de Trump en su segundo mandato: una narrativa centrada en la defensa de las minorías blancas, tanto en su política doméstica como internacional.

Desde enero, el presidente republicano ha utilizado la Oficina Oval como escenario para reforzar su retórica contra la inmigración, las políticas de diversidad y la protección de refugiados que no encajan en su visión del «ciudadano ideal». El giro más reciente: la aceptación, este mismo mes, de 59 solicitantes de asilo sudafricanos blancos, argumentando que enfrentan persecución racial en su país, una afirmación que Sudáfrica ha rechazado categóricamente.

La escena con Ramaphosa no fue un desliz diplomático. Desde hace meses, Trump ha amplificado la idea de una “persecución sistemática” contra la minoría blanca en Sudáfrica, a pesar de que informes de medios internacionales y de su propia inteligencia no avalan la existencia de un plan organizado o violencia masiva que justifique la noción de genocidio. La narrativa ha sido rechazada por múltiples organismos multilaterales, y el propio Ramaphosa declaró tras la reunión: “Nuestra política gubernamental es completamente contraria a lo que él decía”. Según Reuters, el presidente sudafricano recordó que Sudáfrica es una democracia multipartidista y que la libertad de expresión no debe confundirse con políticas institucionales.

No obstante, Trump ha persistido en esta línea, vinculándola a su política migratoria excluyente. Cabe recordar que a principios de 2025, la Casa Blanca suspendió las solicitudes de asilo de otras nacionalidades mientras aceleraba las de afrikáneres. Además, en febrero, Trump firmó un decreto que congela la ayuda exterior a Sudáfrica en protesta por una ley que permite la expropiación de tierras sin compensación, una medida, según el gobierno de Sudafrica, orientada a corregir desigualdades históricas heredadas del apartheid. Pero que Trump, ha interpretado como una violación de derechos humanos, argumento que utilizó también para criticar la postura sudafricana contra Israel en el conflicto de Gaza.

Es así como la estrategia del presidente estadounidense, debería analizarse como un todo, más allá de un hecho aislado. Su acusación de “genocidio blanco” se inserta en una narrativa más amplia que busca deslegitimar las políticas de justicia racial en contextos tanto extranjeros como internos. En Estados Unidos, Trump ha combatido activamente los programas de equidad racial, eliminado iniciativas de diversidad en agencias federales y reforzado un discurso nativista que vincula la protección de los blancos con la idea de «restauración del orden”. En este contexto, lo sucedido con Sudáfrica en la Oficina Oval, pareciera ser una proyección exterior de esa agenda.

La reunión entre Trump y Ramaphosa ha evidenciado que la política exterior estadounidense bajo el mandato del presidente republicano está cada vez más subordinada a una agenda ideológica de confrontación racial. Lejos de centrarse en el comercio o la cooperación bilateral, el encuentro fue utilizado para posicionar internacionalmente una narrativa que refuerza sus postulados domésticos. Y mientras Sudáfrica rechaza las acusaciones, lo cierto es que Trump ha encontrado en esta controversia una plataforma perfecta para profundizar su visión del mundo: una donde la protección de supuesta «identidad blanca» se presenta como un objetivo legítimo de política estatal.

22/05/2025

María Angélica Carvajal

Tangermed Passagers
Principal
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos reitera su soberanía sobre el Sáhara en la ONU
Próximo Artículo Marruecos se prepara para la CAN 2025 y el Mundial 2030 con un nuevo centro de cooperación policial

Lea También

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

24 octubre 2025
Últimas noticias

La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

25 octubre 20252 Minutos de Lectura

Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

25 octubre 2025

Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

25 octubre 2025

El Consejo de Seguridad se acerca a la posición de Marruecos

25 octubre 2025

EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

25 octubre 2025

Marruecos mejora la protección de los niños migrantes

25 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.