El Complejo Mohammed VI de Fútbol en Maâmoura, cerca de Salé, acogió una importante reunión entre líderes empresariales, representantes del sector público y autoridades gubernamentales para analizar las oportunidades económicas que generará la organización de la Copa Africana de Naciones 2025 y la Copa del Mundo 2030 en Marruecos (esta última conjuntamente con España y Portugal).
Organizado por la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) y la Federación Real Marroquí de Fútbol (FRMF), el encuentro ofreció una visión detallada de los proyectos en marcha y las necesidades de inversión, así como los requerimientos técnicos y humanos para los próximos trabajos.
Cinco ministros del gobierno marroquí expusieron la dinámica económica desatada por estos eventos deportivos y las oportunidades de mercado que surgen de la demanda de infraestructuras deportivas, turísticas, viales y aeroportuarias, así como de las actividades culturales y turísticas previstas. Los ministros presentes fueron Ryad Mezzour (Industria y Comercio), Fatim Zahra Ammor (Turismo, Artesanía y Economía Social y Solidaria), Mohammed Mehdi Bensaid (Juventud, Cultura y Comunicación), Mohamed Saad Berrada (Educación Nacional, Preescolar y Deportes) y Fouzi Lekjaa (Ministro Delegado de Presupuesto y presidente de la FRMF).
Los representantes gubernamentales detallaron sus planes de acción y los proyectos lanzados para cumplir con los requisitos de ambos eventos, e instaron a las empresas marroquíes a aprovechar esta oportunidad invirtiendo, formando personal cualificado y adaptándose a las nuevas exigencias.
Chakib Alj, presidente de la CGEM, se mostró satisfecho con la reunión, que permitió a las empresas de todos los tamaños comprender la magnitud del impacto económico y social de estos eventos. Alj destacó las importantes inversiones en infraestructuras que transformarán Marruecos en los próximos cinco años, incluyendo la expansión de aeropuertos, la ampliación de la red de trenes de alta velocidad y la creación de nuevas oportunidades de empleo. El Mundial 2030, afirmó, es un evento excepcional para el país y para las empresas marroquíes, que podrán adquirir nuevos conocimientos y colaborar con socios internacionales. El presidente de la CGEM celebró el sólido partenariado público-privado que impulsará el desarrollo empresarial y dará un nuevo impulso a la economía marroquí.
La reunión incluyó presentaciones de representantes de diversas entidades públicas, como la Agencia Nacional de Equipamientos Públicos, la Sociedad Nacional de Autopistas de Marruecos, la Agencia Nacional de Regulación de las Telecomunicaciones, la Oficina Nacional de Ferrocarriles, la Oficina Nacional de Aeropuertos, la Sociedad Marroquí de Ingeniería Turística y la Sociedad Nacional de Realización y Gestión de Equipamientos Deportivos. Una sesión de preguntas y respuestas permitió a los empresarios obtener información específica sobre los aspectos relevantes para sus respectivos sectores. Marruecos se prepara, pues, para maximizar el impacto económico y social de la CAN 2025 y el Mundial 2030, convirtiendo estos eventos deportivos en catalizadores de un desarrollo sostenible y a largo plazo.
22/05/2025









