El embajador de Marruecos ante las Naciones Unidas, Omar Hilale, reafirmó la postura de su país sobre el Sáhara durante el seminario regional del Comité de los 24 de la ONU (C24) en Dili, Timor Oriental. Hilale declaró categóricamente que el Sáhara es marroquí «por historia, derecho y la libre expresión de sus poblaciones», instando a las demás partes a reconocer esta realidad y a trabajar conjuntamente por un futuro de paz y cooperación en la región.
El diplomático marroquí denunció lo que considera maniobras dilatorias por parte de Argelia, acusando al país vecino de obstaculizar el proceso de resolución del conflicto a pesar de presentarse como un actor neutral. Hilale reiteró la acusación de que Argelia alberga, arma y financia al Frente Polisario, y que su postura desestabiliza la región.
Frente a este supuesto bloqueo, Hilale destacó el creciente apoyo internacional a la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara .Mencionó el retiro del reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) por parte de varios países, y el establecimiento de consulados generales en El Aaiún y Dajla por parte de una treintena de naciones, interpretándolo como un reconocimiento tácito de la soberanía marroquí.
El embajador recordó el largo proceso de negociaciones sobre el Sáhara desde la adhesión de Marruecos a las Naciones Unidas, destacando el Acuerdo de Madrid de 1975 y la posterior transformación del conflicto en una cuestión de paz y seguridad abordada por el Consejo de Seguridad. Hilale argumentó que la opción de un referéndum de autodeterminación ha sido descartada por la ONU y que la comunidad internacional busca ahora una solución política realista y basada en el compromiso. En este contexto, presentó la Iniciativa Marroquí de Autonomía como la única base para una resolución duradera y conforme al derecho internacional.
Finalmente, Hilale reiteró la disposición de Marruecos al diálogo pero advirtió que este compromiso no puede ser unilateral ni indefinido. Insistió en que la clave para el progreso reside en Argelia, y pidió una reevaluación de la forma en que el Comité de los 24 aborda la cuestión del Sáhara. La participación de una delegación marroquí de alto nivel, incluyendo a representantes del Consejo Real Consultivo para los Asuntos Saharauis (CORCAS) y a electos del Sáhara, subraya la importancia que Marruecos otorga a este foro.
22/05/2025









