La capital marroquí, Rabat, se prepara para acoger el próximo 20 de mayo de 2025 la quinta reunión de la Alianza Global para la Implementación de la Solución de Dos Estados, en una iniciativa conjunta entre el Reino de Marruecos y los Países Bajos. Este encuentro de alto nivel se celebra bajo el lema: «Mantener el impulso del proceso de paz: lecciones aprendidas, historias de éxito y próximos pasos», en un contexto regional marcado por una creciente inestabilidad y el estancamiento persistente del conflicto palestino-israelí.
La Alianza Global fue lanzada oficialmente el 26 de septiembre de 2024 durante una reunión ministerial celebrada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, por iniciativa del grupo de contacto conjunto entre la Liga de Estados Árabes y la Organización de Cooperación Islámica. Este foro diplomático cuenta con la participación de Bahréin, Egipto, Indonesia, Jordania, Nigeria, Palestina, Arabia Saudí, Catar, Turquía, además de la propia Liga Árabe, la OCI, la Unión Europea y Noruega, lo que le otorga un peso geopolítico significativo y una representatividad internacional diversa.
Desde su creación, la Alianza ha celebrado cuatro encuentros anteriores en Riad, Bruselas, Oslo y El Cairo, en los que se subrayó la necesidad de establecer una hoja de ruta clara que permita reactivar el proceso de paz. Estos encuentros coincidieron en la importancia de preservar los avances alcanzados, aunque frágiles, y en reforzar las instituciones palestinas, así como en consolidar los pilares económicos que sustentan la viabilidad de un futuro Estado palestino.
La reunión de Rabat reviste una importancia particular. Tiene como objetivo evaluar los logros del proceso hasta la fecha y poner en valor las experiencias exitosas que puedan servir de modelo para avanzar hacia una solución duradera basada en la convivencia de dos Estados. En ese sentido, se pretende formular medidas prácticas, con un calendario definido, que contribuyan a fortalecer la economía y la cohesión social palestinas, aspectos esenciales para la autodeterminación del pueblo palestino.
Además, el encuentro busca fomentar una cooperación internacional y regional más eficaz, revisando los mecanismos de apoyo económico anteriores, formulando recomendaciones políticas para la construcción de confianza entre las partes, promoviendo el diálogo inclusivo y explorando enfoques innovadores que permitan salir del estancamiento actual.
El evento se estructurará en torno a tres sesiones temáticas: la primera estará dedicada a la evaluación del impacto de las iniciativas de paz previas; la segunda abordará el fortalecimiento institucional y la buena gobernanza en Palestina; mientras que la tercera se centrará en los fundamentos económicos de la paz, analizando estrategias para impulsar el desarrollo sostenible, mejorar los servicios públicos y fomentar un entorno propicio para la estabilidad.
La reunión se desarrollará en formato de diálogo abierto de un día, con la participación de representantes gubernamentales y delegados de alrededor de cincuenta países y organizaciones regionales e internacionales comprometidas con la solución de los dos Estados. Esta amplia participación refleja un renovado impulso político y diplomático por parte de la comunidad internacional para reactivar una solución basada en el respeto al derecho internacional y las resoluciones de la ONU.
Con la organización de este encuentro, Rabat reafirma su papel como actor clave en la diplomacia regional y como punto de convergencia de iniciativas multilaterales para la paz en Oriente Medio. El Reino de Marruecos consolida así su compromiso con una resolución justa y sostenible del conflicto palestino-israelí, basada en la coexistencia, la justicia y el reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino.
19/05/2025









