En un momento en que la transformación digital gana terreno en el continente africano, la empresa marroquí Nindohost ha anunciado un ambicioso plan de expansión que refuerza su posicionamiento como referente regional en servicios tecnológicos. Con casi veinte años de trayectoria en el sector del alojamiento web, la nube soberana y la ciberseguridad, la compañía extiende ahora su red de operaciones a 13 nuevos mercados africanos, entre ellos Nigeria, Sudáfrica, Kenia y Senegal.
Esta expansión, lejos de responder a una lógica de mera presencia comercial, obedece a una visión estratégica de largo plazo que busca consolidar a Nindohost como un socio tecnológico clave en el ecosistema digital africano. El despliegue incluye países con entornos tecnológicos emergentes y una creciente demanda de infraestructuras digitales como Burkina Faso, Camerún, Uganda o Malawi, donde el acceso a servicios seguros y escalables sigue siendo un reto.
Fundada en 2006 en Tánger, Nindohost ha logrado posicionarse como uno de los proveedores más confiables del mercado marroquí, prestando servicios a miles de empresas e instituciones, incluyendo clientes de alto perfil como Royal Air Maroc y la Federación Marroquí de Fútbol. Su experiencia acumulada le permite hoy trasladar un modelo exitoso hacia otras geografías del continente, en un momento en que la digitalización se presenta como una palanca fundamental para el desarrollo económico.
«Creemos firmemente que la innovación tecnológica no debe ser un privilegio reservado a unos pocos países», declaró Nabil Babache, director general de la empresa, quien enfatizó que la expansión busca impulsar una África conectada, dinámica y orientada hacia el futuro.
La propuesta de Nindohost incluye una gama de servicios diseñada para atender tanto a emprendedores como a entidades públicas y privadas: alojamiento web de alta calidad, servidores VPS y cloud administrado, soluciones de correo profesional, registro de dominios con extensiones locales, así como herramientas avanzadas de ciberseguridad como protección anti-DDoS y certificados SSL. Además, la empresa ofrecerá asistencia técnica continua en varios idiomas (francés, inglés y árabe) y compatibilidad con medios de pago locales e internacionales, lo que facilita la inclusión digital.
Más allá de su portafolio técnico, Nindohost apuesta por una integración real con los ecosistemas locales. La compañía ha anunciado su intención de colaborar con incubadoras, universidades, agencias digitales e instituciones gubernamentales para fortalecer la soberanía digital del continente. Entre sus planes inmediatos figuran programas de formación remota, alianzas con hubs tecnológicos y paquetes personalizados para startups africanas.
Este enfoque apunta a reducir las barreras de acceso al mundo digital para miles de pymes y profesionales independientes, al tiempo que refuerza la idea de que África puede ser no solo un consumidor de tecnología, sino también un generador de soluciones adaptadas a su realidad.
Con más de 30.000 clientes y una infraestructura tecnológica robusta, Nindohost se plantea ahora un nuevo desafío: convertirse en un catalizador de la innovación digital africana, fomentando el desarrollo de soluciones sostenibles y éticas en el marco de un cloud verdaderamente africano. Su propuesta se articula en torno a tres ejes clave: democratización tecnológica, soberanía digital y apoyo al talento local.
La apuesta de Nindohost, por tanto, no es únicamente empresarial. Es también un posicionamiento político y cultural: el de una África que quiere dejar de depender tecnológicamente del exterior y construir sus propias herramientas para el futuro.
19/05/2025









